Ventas en supermercados en setiembre bajaron 0,8%

Ventas en supermercados en setiembre bajaron 0,8%

El índice de ventas totales en supermercados a precios constantes mostró en setiembre una caída de 0,8% respecto a igual mes de 2024. Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mientras que el acumulado de ventas en supermercados entre enero y setiembre mantuvo una variación creciente de 2,7% respecto a igual período de 2024. Aunque ese crecimiento se viene desacelerando desde mayo cuando era de 4,6%.

Por su parte, en setiembre, el índice de la serie desestacionalizada mostró una caída de 0,2% respecto al mes anterior. Y el índice serie tendencia-ciclo tuvo una variación negativa de 0,4% mensual.

Las ventas totales en supermercados a precios corrientes para setiembre sumaron $ 1,962 billones. Lo que representó un incremento de 23,8% respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de artículos con los aumentos interanuales más significativos resultaron indumentaria, calzado y textiles para el hogar con 53,4%. También carnes con 45,2%, alimentos preparados y rotisería con 35,2% y otros con 34,8%.

En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios constantes en setiembre cayeron 13,1% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-setiembre también tuvo una caída de 7,4% interanual. Por su parte, en setiembre, el índice de la serie desestacionalizada volvió a mostrar un pérdida del 5,2% respecto al mes anterior. Mientras que el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,5% mensual.

Asimismo, las ventas totales a precios corrientes sumaron $ 287.852,7 millones, lo que representa un incremento de 7,9% respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de artículos con los aumentos interanuales más significativos resultaron carnes con 29,9%, panadería con 15,6%, bebidas con 13,3% y almacén con 12,4%.

Por el lado de los centros de compras, las ventas totales a precios corrientes en setiembre alcanzaron un total de $ 486.913,9 millones. Lo que representa un incremento de 18,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes alcanzaron un total de $ 5.770,7 millones, lo que representa una caída de 3,4% interanual.

Mientras que en las casas de ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar, las ventas totales a precios corrientes del tercer trimestre totalizaron $ 1,288 billones. Así tuvieron un crecimiento de 15,1% respecto al mismo trimestre del año anterior. Por su parte, el acumulado enero-setiembre trepó 59,2% interanual.

Los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos resultaron los pequeños electrodomésticos con $ 83.803,4 millones y un crecimiento interanual de 34,7%. Le siguieron cuidado personal con $ 54.437,1 millones y 33,7%, lavarropas, secarropas y lavavajillas con $ 147.887,6 millones y 24,2% y otros electrodomésticos y artículos para el hogar con $ 150.115,8 millones y 21%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *