Los clientes corporativos de Cabify en Argentina crecieron 12% en 2024
Los usuarios de Cabify para empresas en Argentina viajaron en 2024 el equivalente a 100 idas y vueltas a la Luna.
Cabify publicó por segundo año consecutivo su Barómetro de la Movilidad Corporativa.
Es un estudio que analiza el comportamiento y los principales patrones en términos de movilidad de las empresas en los países en donde opera.
En 2024, los usuarios de Cabify para empresas recorrieron más de 39 millones de kilómetros.
Esto refleja la magnitud del movimiento corporativo en Argentina.
Además, el servicio experimentó un crecimiento del 12% en clientes corporativos.
Y asimismo más de 7.500 empresas eligieron a la compañía para sus traslados corporativos.
Como dato curioso, los jueves, de 7 a 10 resultó cuando se concentraron mayor cantidad de viajes en la aplicación.
Otros datos interesantes del estudio de Cabify es que el 78% de los usuarios en Argentina asegura que contar con una app de movilidad corporativa transformó su experiencia laboral positivamente.
El 72%, por su parte, considera que reduce su estrés laboral.
Mientras que el 85% percibe una mayor sensación de bienestar al sentir que su empresa facilita su trabajo.
En Buenos Aires, por ejemplo, los viajes corporativos en Cabify toman en promedio casi la mitad de tiempo que en transporte público.
Esto revela cómo alternativas de movilidad eficientes reducen los tiempos improductivos y optimizan los traslados.
Una movilidad laboral bien gestionada mejora la calidad laboral de los empleados.
Y además se consolida como un beneficio en auge dentro del salario emocional.
La teoría de la gestión del talento sugiere que este tipo de beneficios son un valor diferencial a la hora de atraer y retener perfiles de talento cada vez más demandados.
En Argentina, la sustentabilidad se convirtió en un componente esencial de la estrategia empresarial.
Ya son muchas las empresas que implementaron políticas de sustentabilidad y este número va en aumento.
“En Cabify, no somos ajenos a esta realidad”
“Contamos con una estrategia global de sostenibilidad que impulsa la descarbonización de la movilidad”.
“Sin embargo, en Argentina, donde el parque automotor aún tiene un desarrollo limitado en este aspecto, nuestra contribución se centra en la compensación: compensamos el 100% de las emisiones de nuestros viajes”.
Así lo afirmó Alejandro Sánchez Rubio, director de Ventas de Argentina y Uruguay.
De esta forma, en 2024, los viajes corporativos en Argentina representaron la compensación de 6.832 toneladas de dióxido de carbono equivalente en vacío.
Esto es lo mismo que absorben 112.966 árboles urbanos en 10 años.
Este compromiso responde tanto a la estrategia empresarial como a la expectativa de los empleados.
Como indicó el Barómetro de Movilidad Corporativa, un 47,1% de los usuarios valora positivamente los servicios de movilidad sostenible, especialmente los más jóvenes.
Aunque el modelo laboral híbrido sigue predominando, los datos revelan que cada vez más empresas están volviendo a un esquema de trabajo 100% presencial.
Este cambio impactará directamente en la demanda de nuevas soluciones flexibles de movilidad corporativa.


