Uptober en acción: bitcoin se acercó al ATH

Uptober en acción: bitcoin se acercó al ATH

Bitcoin inició el cuarto trimestre con un impulso destacado, superando los US$ 123.800 y se acercó a su máximo histórico de US$ 124.128. Este arranque del uptober se sostuvo por factores estacionales, eventos macroeconómicos y un creciente interés institucional. Y posiciona así al mercado cripto en un punto de inflexión clave, de acuerdo al análisis de Buenbit.

Por su parte, ños analistas anticipan que BTC podría alcanzar niveles de entre US$ 150.000 y US$ 165.000 antes de fin de año. Mientras que el mercado de altcoins se beneficia de manera correlacionada, consolidando un rally generalizado.

El cierre de setiembre mostró un desempeño sólido para bitcoin, con ganancias de aproximadamente 5%. Finalizando en torno a US$ 114.000 y desafiando parcialmente la reputación de debilidad estacional de la moneda en ese mes. Históricamente, cuando setiembre termina en positivo, el cuarto trimestre suele registrar incrementos significativos. Años como 2015, 2016, 2023 y 2024 evidencian repuntes superiores al 50% hacia fin de año.

Octubre, conocido entre traders como “uptober”, produjo un rendimiento promedio del 21,8%. Seguido por un noviembre con incremento adicional del 10,8%. Estos patrones históricos sugieren que bitcoin podría superar los US$ 150.000 antes de cerrar 2025 si se mantiene el impulso.

En las últimas 24 horas, bitcoin subió más de 5%, pasando de US$ 117.500 a más de US$ 123.000. Y acumulando así casi 12% de ganancia en una semana y casi 30% en lo que va del año. Lo que refleja su resiliencia frente a la volatilidad global. Con el precio a menos del 3% de su máximo histórico previo, la presión compradora podría desencadenar una ruptura al alza en los próximos días.

“Creemos con firmeza que el impulso reciente se produce en un contexto macroeconómico marcado por la incertidumbre. El cierre temporal del gobierno de EEUU y la pausa en la publicación de datos económicos generaron un apetito por activos duros, entre ellos bitcoin.

Además, el halving de abril redujo a la mitad la emisión de nuevos BTC, un evento  históricamente asociado con aumentos sostenidos de precio. Indicadores clave de liquidez, como la expansión de la oferta monetaria global M2, la emisión de stablecoins y el repunte del oro, sugieren que la demanda por bitcoin sigue sólida”.

Por su parte los analistas de Citigroup proyectaron esta semana un precio objetivo a 12 meses de US$ 181.000 citando entradas de capital de hasta US$ 7.500 millones hacia diciembre. Consideran que bitcoin capta una porción desproporcionada de los flujos hacia cripto. En un contexto regulatorio más favorable que podría sostener el impulso hasta 2026.

El rally de este uptober se extendió asimismo a las principales altcoins. Ethereum, solana, cardano y dogecoin registraron subas de entre 5% y 6%, en sincronía con bitcoin. Se observó así un efecto contagio típico en mercados alcistas. Donde la criptomoneda líder actúa como motor de la demanda hacia el ecosistema más amplio.

Técnicamente, el rally forma un patrón Bearish Butterfly, con la Zona de Reversión Potencial (PRZ) proyectada entre US$ 128.000 y US$ 130.000. Los niveles de soporte clave son US$ 117.000, US$ 113.500 y US$ 106.900. Mientras que las resistencias a vigilar se ubican en US$ 124.600 y la PRZ mencionada. Un rompimiento sostenido por encima de uS$ 124.600 podría abrir el camino hacia US$ 130.000. Aunque los indicadores de sobrecompra sugieren riesgo de retroceso en niveles altos.

Por su lado, JP Morgan destacó en las últimas horas que bitcoin sigue subvaluado frente al oro. Y podría alcanzar US$ 165.000 a fin de año, basándose en comparaciones ajustadas por volatilidad. La relación de volatilidad BTC-oro cayó a su nivel más bajo en años. Lo que hace que bitcoin sea más atractivo para inversores buscando protección frente a la devaluación de monedas fiduciarias.

Según el banco de inversión, la capitalización de mercado de bitcoin debería aumentar un 42% para equipararse al valor de US$ 6 billones invertidos en oro a nivel privado. El interés institucional se mantiene alto. La empresa japonesa Metaplanet posee más de 30.800 BTC, mientras que Tether reinvirtió US$ 1.000 millones en la compra de bitcoin este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *