En febrero, para no ser pobre una familia requirió ingresos por más de $ 1 millón

En febrero, para no ser pobre una familia requirió ingresos por más de $ 1 millón

Una familia tipo, de dos personas adultas y dos menores, requirió en febrero $ 1.057.923 para no ser pobre.

Mientras que esa misma familia tipo necesitó $ 468.108 para no considerarse indigente.

Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue en enero de 3,2%.

Mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%.

La CBA y la CBT registraron entonces variaciones interanuales del 45% y 53,1% respectivamente.

Y acumularon en el año incrementos del 4,2% la CBA y de 3,3% la CBT.

Al igual que el IPC de febrero, de 2,4%, la canasta básica, tanto alimentaria como total, alcanzó en el primer mes del año su valor más bajo en años.

Pero aumentaron fuerte en comparación con enero cuando ambas avanzaron 0,9%.

Hoy se conoció también el Índice  de Precios al Consumidor (IPC Nacional) de febrero que avanzó 2,4%.

La división de mayor aumento del IPC en febrero fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%).

Esto ocurrió por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles.

Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en carnes y derivados.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%).

Esto se debió a los aumentos en carnes y derivados.

Mientras que las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y prendas de vestir y calzado (0,4%).

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%).

Mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *