Una familia requirió en junio ingresos por $ 1,12 millones para no ser pobre
 
						Una familia tipo, de cuatro integrantes, dos mayores y dos menores, requirió en junio ingresos por $ 1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza. Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esa misma familia, compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, requirió en junio $ 506.008 para no caer en la indigencia. Así, durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,1%. Mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 1,6%. La CBA y la CBT acumulan entonces en el año incrementos de 12,6% y 10,1%, respectivamente. Y resultaron en variaciones interanuales de 28,7% para la CBA y de 29,2% para la CBT.
Esta tarde también se conoció el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró en junio un alza mensual de 1,6%. Así acumuló en el año una variación de 15,1% y en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.
La división de mayor aumento del IPC en junio fue educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos. Esto resultó por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio resultaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y prendas de vestir y calzado (0,5%). A nivel de las categorías, los precios regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (1,7%) y estacionales (-0,2%).


 
			 	
		 	 
			 	
		 	 
			 	
		 	