Un Repo por US$ 5.000 millones le da aire al Gobierno hasta volver a los mercados
La posibilidad de que bancos estadounidenses otorguen un préstamo Repo por US$ 5.000 millones le permitiría al Gobierno cubrir los vencimientos de deuda de enero. En ese sentido, en el primer mes del año vencen bonos globales y bonares por US$ 4.000. Mientras el Gobierno se prepara para regresar a los mercados en los próximos meses y cancelar ese mismo Repo mediante una nueva emisión internacional. El Repo se apoya en colaterales claramente definidos, puede ejecutarse rápidamente y no requiere una delegación del Congreso.
“Este mecanismo está en línea con la secuencia que presentamos en nuestro escenario base para los próximos meses. Sostuvimos que la prioridad inmediata del Gobierno sería cubrir vencimientos de corto plazo en manos de acreedores privados mediante un instrumento puente, como un repo. En lugar de recurrir a un mayor uso del swap con el Tesoro de EEUU”. Así lo indicó Eric Ritondale economista jefe de Puente.
“Este enfoque le daría a Argentina margen para postergar una emisión internacional más grande hasta que las condiciones de mercado sean más favorables. Y se cumplan ciertos requisitos institucionales y mejoren aún más las condiciones del mercado a partir de avances en diferentes frentes”.
“Tras la asunción del nuevo Congreso el 10 de diciembre, se espera que el Gobierno utilice las sesiones extraordinarias para avanzar en reformas laborales, tributarias y previsionales. Mientras que la pronta aprobación del Presupuesto 2026 reforzaría su capacidad de negociación con las provincias y ayudaría a anclar la política fiscal. Al mismo tiempo, la segunda revisión del FMI a fines de enero debería ofrecer una plataforma para clarificar el marco cambiario y monetario. Prevemos que evolucionará hacia un sistema más convencional”.
“Una vez que se alcancen estos hitos, comenzaría la acumulación de reservas, probablemente desde el segundo trimestre de 2026. Inicialmente a través de compras no esterilizadas que contribuyan a fortalecer la credibilidad antes del regreso a los mercados. En ese contexto, y en línea con las proyecciones de financiamiento del Presupuesto, esperamos que Argentina vuelva a los mercados internacionales hacia mitad de año. Habiendo mediado antes un upgrade en la calificación del soberano a B-. Con posibilidad de obtener rendimientos inferiores a los actuales si las reformas y la recomposición de reservas avanzan según lo previsto”, afirmó Ritondale.
De este modo, el Repo por US$ 5.000 no representa una desviación respecto de las expectativas previas. Sino más bien una confirmación temprana de la secuencia buscada. Asegurar financiamiento de corto plazo, generar un puente mientras el Congreso avanza con reformas y el Presupuesto, se alinea con el calendario del FMI y prepara un entorno más ordenado y favorable para una emisión internacional una vez que exista además la autorización legal correspondiente y el upgrade en la calificacion crediticia.
“Aun así, un repo del orden de US$ 5.000 millones para cubrir los vencimientos de enero quedaría por debajo de las expectativas iniciales. A la luz de los rumores de las últimas semanas, por la mayor visibilidad pública del Tesoro de EEUU en relación con Argentina, la especulación giraba en torno a una operación mucho mayor. Incluía colateral adicional del Tesoro de EEUU US$ 20.000 millones y habilitaba un potencial ejercicio de manejo de pasivos más ambicioso, Como un programa de recompra más amplia de bonos en el tramo corto de la curva, más allá de simplemente asegurar liquidez para los próximos pagos”.

