Última licitación del mes de deuda en pesos
El Ministerio de Economía afrontará la próxima semana la última licitación de deuda en pesos del mes. Con el doble objetivo de seguir recortando tasas y continuar extendiendo los vencimientos. El miércoles 26 deberá renovar $ 16,5 billones, luego de canjear previamente unos $ 2 billones en manos del Banco Central. Para esta licitación, la Secretaría de Finanzas pondrá a disposición diez instrumentos (entre letras, bonos y dollar linked) con vencimientos que van de febrero de 2026 a abril de 2027.
“La estrategia oficial apunta a evitar una concentración de pagos en el corto plazo y a generar margen para eventuales compras de reservas. La lógica es que si el Tesoro necesitara adquirir divisas con emisión, no coincida con un volumen alto de vencimientos que incremente la oferta de pesos y ponga en riesgo la estabilidad”. Así lo indicó Ignacio Morales, jefe de Inversiones de Wise Capital.
Los títulos disponibles en la última licitación del mes incluirán Lecap, Boncap, Lecer, Boncer y Letamar. Para favorecer el rollover, Economía prorrogó hasta el 31 de marzo la normativa (que caducaba el 28 de noviembre) que permite cumplir encajes con bonos de tasa variable. En paralelo, el Banco Central acompañó la estrategia flexibilizando requisitos. Así, eliminó el encaje adicional del 3,5% para depósitos a la vista y redujo del 95% al 75% la exigencia de efectivo mínimo. “Lo que libera liquidez en el sistema financiero. Con más pesos disponibles, se espera que el Tesoro ofrezca un incentivo a los inversores para renovar. El objetivo final es sostener un nivel elevado de rollover, de modo de evitar utilizar los pesos y dólares que el Tesoro mantiene acumulados en el Central para hacer frente a los vencimientos”.
En este marco, por el impulso de la caída del riesgo país y un contexto externo algo más favorable, dos provincias ya preparan sus estrategias para volver a colocar deuda en los próximos días. Santa Fe apunta a ser la primera en salir a los mercados internacionales. Planea emitir entre US$ 700 y US$ 1.000 millones durante la primera semana de diciembre, con colocaciones previstas en Nueva York y Londres. La expectativa oficial es conseguir una tasa competitiva que permita afrontar compromisos futuros. Dado que los fondos se destinarán a financiar obras de infraestructura.
Córdoba, en tanto, evalúa reabrir el bono emitido a mitad de año con el objetivo de sumar hasta US$ 300 millones adicionales. Y así avanzar hacia su meta de financiamiento de US$ 1.000 millones. Hasta esta semana, fue la única provincia en lograr acceso al crédito externo en 2025. Aunque ahora se sumó la ciudad de Buenos Aires, que consiguió emitir a una tasa levemente superior al 8%. “La administración de Martín Llaryora también considera realizar una colocación en el mercado doméstico. Pero aguardará señales del gobierno nacional para conocer el nivel de tasas que regirá una vez despejado el escenario electoral”, indicó Morales.


One thought on “Última licitación del mes de deuda en pesos”