Trabajo infantil: Renatre reafirma su compromiso con la erradicación
El Renatre realizó una campaña integral en redes sociales junto a las entidades que lo conforman para concientizar sobre el trabajo infantil. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil. Y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
En San Luis, el organismo fue parte de la 1ª Jornada Provincial contra el Trabajo Infantil, que organizó el Ministerio de Gobierno a través del Departamento de Relaciones Laborales. Allí se integraron mesas de trabajo sobre Trabajo Adolescente Protegido y Peores formas de trabajo infantil. Dieron como resultado la creación de un Cuerpo de Preventores con integrantes del Plan de Inclusión Social, para intervenir de manera directa ante posibles casos en la provincia.
En Buenos Aires, el Registro participó de la mesa plenaria de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, que convocó por el ministro de Trabajo, Walter Correa. Se presentó un relevamiento del Programa Crecer (Centros Renatre de Cuidado y Educación Rural) en todo el país. Se destacó que entre 2024 y 2025 funcionaron 34 centros. Estos espacios de cuidado permanecen abiertos durante los períodos intensivos de cosecha y ofrecen un espacio de contención, recreación y brindan asistencia alimentaria.
En La Rioja, el Renatre participó asimismo de dos jornadas que organizó la Secretaría de Trabajo, a cargo de Miryam Espinosa. Y también de la Copreti provincial, con actividades en la capital provincial, donde se abordaron estrategias de detección y erradicación del trabajo infantil en el ámbito rural. Con la participación de estudiantes de escuelas secundarias de gestión privada y pública.
Durante los encuentros, se presentaron herramientas de concientización como el programa Trabajo Adolescente Protegido (TAP) de la OIT. Un juego que busca indagar cuánto saben las y los adolescentes de 16 y 17 años sobre sus derechos laborales. Y conocer sobre la situación laboral o de vulnerabilidad de las personas participantes.
En Mendoza, el Renatre visitó la Escuela Albergue San Miguel en Lavalle. Donde realizó una jornada lúdica con el juego Juntos a la Escuela y entregó equipamiento informático. El juego se diseñó para sensibilizar sobre el trabajo infantil y adolescente en el ámbito rural. Mediante un recorrido con tablero, fichas y cartas que simula los desafíos que enfrentan niños y adolescentes para acceder a la educación. A través de esta dinámica, se promueve la reflexión sobre sus derechos, se fomenta la participación de estudiantes y sus familias. Y se refuerza la importancia de un entorno seguro, educativo y respetuoso de los derechos de la niñez. La actividad contó con la participación de la Copreti, Uatre y autoridades locales. Y buscó fortalecer el rol de las escuelas rurales como espacios de cuidado y desarrollo.
En tanto, la delegación del Registro en Formosa organizó charlas de concientización y actividades recreativas en escuelas y espacios comunitarios. Las jornadas reunieron a decenas de alumnos, docentes y autoridades locales, con el objetivo de visibilizar y prevenir situaciones de vulnerabilidad infantil. Las actividades incluyeron talleres participativos y un cierre recreativo en colaboración con el gobierno provincial.
Por su parte, en la localidad salteña de Chicoana, se llevó a cabo una capacitación sobre trata, explotación infantil y trabajo adolescente. En la que el Renatre compartió su experiencia territorial con los programas Crecer y Renatre en tu Escuela, que asisten a más de 200 niños y niñas en el departamento de Cerrillos. Renatre en Tu Escuela busca fortalecer a las comunidades rurales y el vínculo entre familias, escuelas e instituciones. Mediante actividades pedagógicas, mejoras edilicias, entrega de materiales didácticos y talleres de sensibilización. Se abordaron herramientas legales y sociales junto a organismos provinciales como las secretarías de Mujeres y de Primera Infancia.

