The Carbon Sink y The Well Done Foundation aceleran la reducción de metano

The Carbon Sink y The Well Done Foundation aceleran la reducción de metano

La consultora The Carbon Sink anunció una alianza estratégica con la organización estadounidense The Well Done Foundation. Con el objetivo de ofrecer a clientes latinoamericanos la posibilidad de compensar su huella de carbono con créditos certificados. Que se generan a partir del sellado de pozos de petróleo y gas abandonados.

Cuando un pozo de petróleo deja de ser rentable, y la empresa operadora entra en quiebra o desaparece, en muchos casos es simplemente abandonado. Así surgen los pozos huérfanos. Son estructuras que ya no están operativas y que se sellaron adecuadamente. Se estima que existen millones de estos pozos en el mundo, y el problema es que emiten metano. Un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO₂ en un plazo de 20 años. Estas emisiones silenciosas y persistentes representan una de las fuentes más subestimadas del calentamiento global.

Para hacer frente a este desafío, la Well Done Foundation desarrolló un modelo pionero de captura de carbono. Se centra en identificar, monitorear y sellar pozos huérfanos. Deteniendo de forma permanente las emisiones y restaurando los suelos afectados. Cada pozo que se cierra puede evitar la emisión de hasta 4.000 toneladas de CO₂ equivalente por año. Un impacto comparable al de plantar 400.000 árboles y cuidarlos durante dos décadas.

“Los créditos de orphan wells son de los pocos proyectos en el mercado voluntario de carbono que se enfocan en la eliminación de metano. Esta alianza nos permite ofrecer una solución innovadora a nuestros clientes. En particular a la pujante industria de hidrocarburos, para compensar su huella de carbono. A través de créditos certificados, con un impacto ambiental tangible y un respaldo técnico e institucional de primer nivel”. Así lo señaló Sebastián Fragni, fundador y director ejecutivo de The Carbon Sink.

Estos créditos se registran en la plataforma Carbon Path y se auditan por terceros independientes. Lo que garantiza trazabilidad, adicionalidad, permanencia y total transparencia. “En un primer momento, comercializaremos créditos de carbono que se generaban por el sellado de pozos huérfanos en Estados Unidos. Pero es nuestro plan traer este innovador modelo de reducción de emisiones de metano a la Argentina y al resto de Latinoamérica”, agrega Fragni.

“La alianza con The Carbon Sink marca un antes y un después para nuestra organización”, afirmó por su parte Curtis Shuck, fundador y presidente de The Well Done Foundation.  “Nuestra misión es sellar todos los pozos huérfanos del mundo que representen una amenaza para las comunidades. Y esta colaboración nos brinda un nuevo y poderoso camino para acelerar ese objetivo. Juntos, podemos impulsar una acción climática significativa”.

Para más información sobre los créditos orphan wells, de la Well Done Foundation que comercializa The Carbon Sink, se puede ingresar a https://thecarbonsink.com/producto/palmer-bow-island-1-4-ee-uu-carbonpath/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *