Tecnología y equipamiento para el hogar lideran el CyberMonday
En la segunda jornada del CyberMonday 2025, el comportamiento de los consumidores argentinos vuelve a confirmar la consolidación del comercio electrónico. Como canal clave para planificar compras, aprovechar descuentos y anticipar consumos de temporada. Las categorías más consultadas reflejan un interés sostenido por la tecnología, el equipamiento para el hogar, la moda, los viajes y los productos de uso cotidiano.
Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) el evento se extenderá hasta mañana a las 23:59 horas. En esta edición muestra una alta participación del público y un volumen de búsquedas que mantiene el entusiasmo de los usuarios en todo el país. Según los datos de navegación en la web oficial, los celulares encabezan el ranking de productos más clickeados, seguidos por los aires acondicionados y los perfumes.
Las preferencias del público marcan un perfil de consumo planificado y orientado a aprovechar oportunidades en tecnología, equipamiento para el hogar y viajes. En la categoría electro y tecno, los celulares, aires acondicionados y televisores smart se ubican en los primeros lugares. En bebés y niños predominan las zapatillas de lona, cochecitos y cunas evolutivas. Mientras que en deportes y fitness destacan las zapatillas de running, botines de fútbol y rompevientos.
En indumentaria y calzado, los usuarios se vuelcan por zapatillas urbanas, mochilas carry on y zapatillas de básquet. Mientras que en el rubro muebles, hogar y deco, los productos más clickeados son termos, colchones de dos plazas y placares. En tanto, salud y belleza muestra fuerte demanda de perfumes, protectores solares y óleos capilares. Otras categorías con alta actividad son viajes, con paquetes a Cataratas, Buzios y vuelos a Punta Cana. Y súper, bodegas y gastronomía, donde los combos de bebidas y productos de limpieza registran un movimiento sostenido.
“El interés de los usuarios este CyberMonday se está concentrando en tecnología, equipamiento para el hogar y bienestar personal. Los aires acondicionados, heladeras y celulares lideraron las búsquedas, lo que muestra a un consumidor que prioriza renovar equipamiento clave y prepararse para el verano”. Así lo explicó Andrés Zaied, presidente de CACE.
Zaied destacó también el crecimiento de categorías como indumentaria, muebles, belleza, viajes y alimentos y bebidas. Y señaló que la edición 2025 confirma la madurez del comprador digital argentino. “Cuando hay buenas oportunidades y financiación conveniente, los argentinos eligen planificar, equiparse y aprovechar las propuestas online”.
De los más de 5 millones de visitantes que ingresaron al sitio oficial hasta el momento, el 91% lo hizo desde dispositivos móviles. Consolidando así al celular como el canal principal para explorar y concretar compras. El evento registró además un pico de tráfico de 187.000 usuarios simultáneos el lunes a las 23. Una cifra que reafirma la magnitud del interés que despierta el e-commerce local.
En esta edición, la CACE incorporó herramientas para mejorar la experiencia del usuario. Una de ellas es Cybot, un asistente de inteligencia artificial diseñado para guiar la navegación dentro del sitio. Alimentado con información de las marcas participantes, permite buscar y filtrar ofertas según medio de pago, categoría o marca, optimizando el proceso de compra.
Otra novedad es la sección Al Toque, que ofrece una experiencia personalizada al permitir filtrar productos según intereses. Y acceder a promociones en vivo, comparaciones de precios, envíos gratis y marcas destacadas. Esta herramienta busca hacer más dinámica e intuitiva la interacción del usuario con el portal.
Los primeros resultados nacionales muestran una facturación de $ 23.992.943.163 con un ticket promedio de $ 100.473 y un total de 238.799 ventas. Lo que equivale a 340 productos vendidos por minuto. Por categorías, indumentaria lidera con el 48,7% de las ventas (ticket promedio $ 93.722). Le siguen salud y belleza con el 13,9% ($ 77.614) y deco y hogar con el 11,3% ($ 149.401). En cuanto a los dispositivos utilizados, el 74% de las compras se concretaron desde móviles y el 26% desde computadoras de escritorio.
El desglose por regiones muestra que la CABA y el Gran Buenos Aires concentran el 48,2% de las operaciones. Le siguen provincia de Buenos Aires (13,9%), Córdoba (8,2%), Santa Fe (8%), Mendoza (2,2%) y el resto del país (19,5%).
En medios de pago, la tarjeta de crédito sigue siendo la opción más elegida con el 55% de las transacciones. Mientras que el 24% opta por transferencia, el 9% por dinero en cuenta, el 4% por débito y el 8% por medios personalizados. Además, el 44% de las operaciones fueron procesadas a través de Pago Nube. Con una preferencia por el pago en una cuota (57%), seguido por tres cuotas (24%) y seis cuotas (14%).
El 65% de las órdenes registraron algún tipo de promoción y una de cada dos contó con envío gratuito, un beneficio que sigue siendo determinante al momento de concretar la compra. “El CyberMonday 2025 llega en un escenario de consumo más cauteloso. Pero con un e-commerce que continúa consolidándose como el principal motor de ventas para marcas de todos los tamaños”. Así lo señaló Franco Radavero, gerente general de Tiendanube.
Radavero subrayó que los consumidores actuales planifican, investigan y comparan antes de comprar. Y que “los descuentos siguen siendo un factor decisivo. Aunque su impacto se potencia cuando se combinan con beneficios adicionales como envío gratuito o descuentos por transferencia. Estos aportan valor y estimulan la conversión, sobre todo en categorías con un ticket promedio más elevado”.

