Tasas elevadas comprometen el resultado fiscal

Tasas elevadas comprometen el resultado fiscal

El gobierno colocó ayer $ 9 billones en la última licitación del mes, sobre vencimientos por $ 11,8 billones. Lo que implica un rollover del 76,3%. Como resultado, el Tesoro inyectará $ 2,8 bilones, que según estiman las autoridades, se destinarán a cumplir con los nuevos requisitos de encajes, elevados en agosto para ciertas cuentas. Pero las tasas elevadas que se convalidaron en esta operación, ponen riesgo el resultado fiscal. Así lo indicó un análisis de Max Capital.

La mayor parte de la demanda de ayer se concentró en Lecaps de corto plazo. Con el 68,5% en instrumentos con vencimiento dentro de los próximos 30 días. Por la eliminación de las Lefis y la ausencia de una ventanilla adicional de liquidez entre licitaciones. El Tesoro emitió Lecaps y Boncaps (que representaron el 98% del total colocado), con vencimientos entre 15 y 90 días. Con tasas efectivas mensuales de 4,28% (15-ago), 4,02% (29-ago), 3,75% (12-set), 3,51% (30-set), 3,51% (17-oct) y 3,55% (31-oct).

El Tesoro sigue así convalidando tasas más elevadas, incluso por encima de las de la licitación fuera de calendario del 16 de julio. A modo de referencia, la tasa efectiva mensual de la Lecap al 15 de agosto había sido 3,27% en la última licitación (y 2,78% en la del 7 de julio). Con una inflación esperada por debajo del 2%, esto implica una tasa de interés real anual superior al 30%. Estas tasas solo pueden sostenerse temporalmente, ya que de otro modo podrían comprometer el resultado fiscal, que el Gobierno utiliza como principal ancla.

Más del 70% de la deuda en pesos no refleja pagos de intereses en el resultado fiscal (por la capitalización de Lecaps/Boncaps y bonos CER emitidos con descuento). Por lo tanto, estas tasas elevadas refuerzan la necesidad de seguir de cerca el balance fiscal. El Gobierno parece enfocado en contener los agregados monetarios y el tipo de cambio. En un contexto de caída estacional de la oferta de divisas y un dólar cercano a los $ 1.300, llevó a las autoridades a convalidar mayores tasas reales, incluso con un rollover inferior al 100%. La próxima licitación, prevista para el 13 de agosto y enfrentará vencimientos por $ 24,4 billones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *