Superávit financiero en junio por $ 551.234 millones
El Sector Público Nacional (SPN) registró en junio un nuevo superávit financiero por $ 551.234 millones. Producto de un resultado primario de $ 790.533 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $ 239.299 millones.
Así, el SPN acumuló a junio un superávit financiero de aproximadamente 0,4% del PBI (superávit primario de aproximadamente 0,9%). Profundizando el ancla fiscal del programa de gobierno.
Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $ 11,583 billones (+41,6% interanual). En lo que respecta a los recursos tributarios, los mismos presentaron un crecimiento de +42%. Principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Exportación (+169,7%) y los de Importación (+140,5%). También por los aportes y contribuciones a la seguridad social (+57,3%), el IVA neto de reintegros (+50%) y Bienes Personales (+263,2%).
Durante junio, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $ 10,792 billones (+40,3%). En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $ 8,011 billones (+42,5%). Producto del impacto de la fórmula de movilidad Ley 27.609 y el DNU 274/24 y del pago del SAC. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1,339 billones (+29%). Producto de los incrementos que se otorgaron en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $ 2,385 billones (+38,4%). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $ 447.924,3 millones (+27,9%). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público en junio alcanzaron los $ 334.701,8 millones (+178,2%).
Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $ 600 millones (-0,1%). Donde los energéticos variaron -$ 1.389 millones (-0,6%), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $ 14.922 millones (+9,6%).

