sub0 Symbiosis culminó con anuncios clave

sub0 Symbiosis culminó con anuncios clave

sub0 Symbiosis, la conferencia insignia organizada por WebZero y Polkadot, cerró en Buenos Aires luego de tres días de actividades, lanzamientos y colaboración entre desarrolladores, startups, inversores, comunidades y universidades de toda la región. El evento, reunió a miles de asistentes presenciales y más de 25 eventos paralelos. Posicionando así a Argentina como uno de los nodos más activos del ecosistema global Web3.

El momento central llegó con la keynote del fundador de Polkadot, Gavin Wood, quien anunció el comienzo de la Segunda Era de Polkadot. Marcando así la transición desde una década de ingeniería de protocolo hacia una nueva etapa enfocada en productos, personas y participación. Desde el escenario principal de Bubble Studios, Wood presentó dos iniciativas estratégicas. Por un lado, Polkadot Mobile, una aplicación simple, intuitiva y segura para que cualquier persona interactúe con el ecosistema sin barreras técnicas. Por otro, Polkadot People, una iniciativa basada en Project Individuality. El protocolo nativo de prueba de humanidad con foco en privacidad. Permitirá incorporar millones de usuarios a través de una capa de identidad descentralizada, resistente a ataques Sybil  y diseñada para la vida real.

“Pasamos diez años construyendo los cimientos. Ese trabajo ahora es real, funciona y escala”, afirmó por su parte Wood. “Por primera vez, estamos listos para los productos y para las personas. Es el paso de una plataforma a una sociedad, de la tecnología a la cultura humana”.

Sub0 Symbiosis desplegó un programa integral con sesiones técnicas, workshops, espacios de gaming y arte. Una sala universitaria, un hackerspace abierto las 24 horas y más de 25 actividades paralelas. Participaron figuras globales, funcionarios del ámbito público y privado, representantes de instituciones claves del ecosistema. Así como desarrolladores, marketers, inversores, líderes de comunidades y docentes de instituciones como UTN, UBA, Ucema, Di Tella, ITBA, Champagnat, ORT Uruguay y más.

La conferencia también recibió a estudiantes de toda Latinoamérica gracias al Programa de Becas sub0, que facilitó el acceso a jóvenes talentos al hackathon y a la experiencia completa del evento. El sub0 Hack volvió a desafiar el modelo tradicional de hackathons Web3. Fueron 72 horas non stop, más de US$ 50.000 en premios y una regla central: crear productos reales, no prototipos que se abandonan después del evento. El hackathon recibió 109 hackers durante los tres días.

Durante la conferencia se anunciaron los equipos ganadores, seleccionados entre decenas de proyectos que trabajaron durante tres días para construir soluciones con potencial de lanzamiento. Los proyectos premiados fueron Kleo Protocol en la categoría Ship-A-Thon. Un protocolo DeFi de préstamos y créditos basado en la confianza y las matemáticas, que elimina la necesidad de colateral. Construido con POP Scaffold, contratos en ink! y Next.js.

También OpenArkiv en la misma categoría. Un protocolo resistente y a prueba de censura para enviar datos incluso durante cortes de internet. Utiliza redes mesh vía Bluetooth para permitir la propagación de datos cifrados, con almacenamiento inmutable en blockchain sobre ethereum.

Por su parte, ObraClara recibió una distinción en la categoría Idea-Thon. Una plataforma digital para modernizar la gestión de órdenes de servicio y notas de pedido en obras de infraestructura pública. Incluye trazabilidad en blockchain, alertas automatizadas y un buscador con IA para organizar documentos.  En la misma categoría, Plata Mia, una solución de privacidad cross-chain que utiliza direcciones stealth.

El modelo de premios divide el incentivo económico en dos etapas, la mitad durante la competencia y la otra mitad tras el lanzamiento efectivo del producto. Y los equipos reciben mentoría posterior para acompañar ese camino. Además, marketers especializados trabajaron codo a codo con los desarrolladores desde el inicio para asegurar product-market fit desde las primeras etapas de construcción.

Durante sub0 Symbiosis se presentaron lanzamientos que amplían el alcance del ecosistema Polkadot. Jamton integró más de 100 parachains de Polkadot dentro de una mini-app en Telegram conectada con TON. Mubert y Talisman anunciaron una alianza para llevar música, identidad y propiedad de datos onchain a millones de usuarios. Estos lanzamientos consolidan a Polkadot como una infraestructura capaz de unir desarrolladores, creadores, música, datos y usuarios a escala global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *