Roinich, la pyme argentina que construye más de 70.000 m² al año
En un contexto económico desafiante, donde muchas empresas deben adaptarse para sobrevivir, hay historias que sobresalen por su capacidad de crecer, innovar y seguir apostando al país. Una de ellas es la de Roinich, una pyme argentina que celebra su vigésimo aniversario con una proyección de más de 70.000 metros cuadrados construidos en 2025. Consolidándose así como una de las principales firmas del rubro de estructuras metálicas industriales del país.
El origen de esta empresa es tan singular como inspirador. A los 25 años, Iván Roinich cambió su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas. Dando entonces el puntapié inicial a lo que más tarde se convertiría en una zinguería. Y luego en una compañía especializada en diseño y construcción de naves industriales a medida, oficinas, espacios productivos y edificios con estructura metálica. Utilizando el sistema americano de construcción.
Dos décadas después, Roinich emplea a más de 70 personas, factura más de $ 40 millones y cuenta con más de 250 proyectos construidos a lo largo del país. Con su moderna planta industrial en Berazategui, la empresa se posiciona entre las 10 más importantes del sector en Argentina.
El año 2025 no solo representa un aniversario redondo, sino también un punto de inflexión estratégico. La incorporación como socio de Ignacio Sierra, amigo personal de Iván Roinich, marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y profesionalización. Con foco en soluciones sustentables e innovadoras para acompañar el desarrollo industrial del país. Ambos comparten ahora la conducción de la empresa con una visión renovada y un fuerte compromiso con la industria nacional.
Uno de los diferenciales de Roinich es su modelo de trabajo integral. Todos los proyectos se ejecutan bajo la modalidad “llave en mano real”. Lo que implica un acompañamiento completo, desde la elección del terreno hasta el diseño arquitectónico y la ejecución final de la obra. Entre sus principales soluciones se destacan naves industriales a medida, adaptadas a necesidades específicas de producción, almacenamiento o procesos industriales. También el sistema Alma Llena, una tecnología propia que utiliza soldadura automática por arco sumergido. Es ideal para generar grandes espacios sin columnas intermedias. Especialmente en industrias como la alimenticia, farmacéutica o sectores donde se requiere limpieza y amplitud operativa.
La capacidad de procesamiento de Roinich supera las 200 toneladas de acero por mes. Solo en lo que va del año, ya vendieron más de 70.000 m² construidos, lo que equivale a más de cuatro estadios de River Plate. En tiempos en los que muchas industrias se repliegan, Roinich demuestra que es posible crecer, innovar y apostar por la producción nacional.

