Retenciones: se reducen para trigo y cebada, suben para soja y maíz
El Gobierno anunció que prorrogará hasta el 31 de marzo de 2026 la reducción en el nivel de retenciones para la cebada y el trigo (9,5%). Sin embargo, a partir del 1 de julio regresarán al nivel previo las retenciones a la soja y el maíz, y sus derivados. Así, la soja pasará del 26% al 33%, y el maíz lo hará del 9,5% al 12%.
“Celebramos la decisión del gobierno nacional de reducir el pago de derechos de exportación al trigo y a la cebada y de sus productos. Que se concretó con el decreto 439. Este es el camino correcto para eliminar distorsiones y alentar a la producción”. Así lo destacaron la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC).
“Desde Ciara-CEC seguiremos trabajando junto a las entidades de productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación. Y así avanzar en una disminución gradual y consecutiva de los DEX para la soja y de los productos procesados en su complejo agroindustrial exportador. Es el principal generador de divisas del país”.
Por su parte, Ignacio Morales, jefe de la Oficina de Inversiones de Wise Capital, subrayó que “los principales referentes del sector reclaman para no regresar al anterior esquema de retenciones para la soja. Y en algunos casos se mostraron esperanzados con que el presidente Milei realice algún anuncio relacionado con esto. Hay que destacar que con las declaraciones del Presidente advirtiendo al campo que liquiden porque el 30 de junio se volvería a los niveles de retenciones previas, la soja concretó ventas en junio por US$ 5.200 millones”.
“Esta medida tiene impacto en el nivel de ingreso dólares para el Banco Central. Se vivieron semanas de fuerte liquidación por parte del campo previendo un regreso al nivel previo de retenciones. Ahora, se ingresaría a un período de fuerte retracción por parte de los productores”.

