Pymes argentinas ante los dilemas del avance tecnológico

Pymes argentinas ante los dilemas del avance tecnológico

Las pymes argentinas enfrentan cada día el desafío de la subsistencia. Deben mantenerse rentables en un contexto incierto, donde las reglas del juego cambian semana a semana. Y también seguir siendo competitivas, ante medidas como por ejemplo, la apertura de las importaciones o la liberación del cepo cambiario.

En el medio de todo este panorama se encuentran frente al desafío de la digitalización. Y la toma de conciencia de que la incorporación de herramientas tecnológicas en sus procesos ya no es una elección, sino una obligación.

“La innovación desempeña un papel crucial en el impulso de la productividad y la competitividad. Sin embargo, numerosas empresas, especialmente pequeñas y jóvenes, encuentran barreras que dificultan la adopción y el desarrollo de nuevas tecnologías. Este desafío contribuye significativamente a la pronunciada brecha de productividad entre las pymes y las grandes empresas. Una disparidad particularmente notable en los países de América Latina y el Caribe”. Así lo señaló un informe de la OCDE.

Por su parte, Juan Pablo Di Tommaso, co fundador y CEO de Centum, afirmó que “las pymes y las grandes corporaciones están corriendo una carrera desigual en la transformación digital. Entonces, ¿cómo empoderarlas y guiarlas en este camino? Primero que nada, requiere acompañamiento y en segundo lugar, que den un salto de fe. Y tener la suficiente apertura para emprender el cambio cultural que se requiere para la mejora de sus procesos con la incorporación de la tecnología”.

Entre los beneficios de la transformación digital se pueden destacar que la IA ayuda a la segmentación de clientes y por ende favorece su retención. También se genera una agilidad operativa que mejora la precisión, la escalabilidad y la capacidad de respuesta. Además, la  toma de decisiones basadas en datos otorga visibilidad en tiempo real e información predictiva. Y el 69% de los clientes es más leal a las marcas que ofrecen experiencias consistentes y personalizadas en los canales online y offline

Las pymes argentinas encontraron en el canal online un espacio de crecimiento y expansión. La posibilidad de vender sus productos en un marketplace aprovechando la infraestructura existente representó una oportunidad. No solo de crecimiento sino de subsistencia en el contexto pospandemia. Un ejemplo de cómo la tecnología potencia a las pymes, es la tienda de uno de los bancos más importantes de Argentina. Donde los vendedores crecieron más de un 30% en solo 4 meses. Gracias a la implementación de un sistema automatizado para agilizar el alta de los comercios.

“Esta iniciativa resultó en una expansión notable de la oferta de productos y una mejora en la eficiencia operativa del banco. Entonces por un lado, logramos ampliar la oferta de productos disponibles para sus clientes. Mientras que, por otro lado, pudimos agilizar el proceso de alta para facilitar el ingreso de las pymes al marketplace”. Así lo explicó Daniel Jejcic, CEO de Avenida+.

Por su lado, Di Tommaso indicó que “queda mucho camino por recorrer. Pero los beneficios son tan evidentes que una vez que las pymes logran cambiar el mindset y mejorar sus procesos, desde la gestión del stock hasta el seguimiento de sus productos, desde la planificación financiera, hasta el ahorro de costos, ya no hay vuelta atrás”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *