Primera convención nacional de PedidosYa

Primera convención nacional de PedidosYa

PedidosYa realizó su primera convención nacional de socios estratégicos en Argentina. En un encuentro inmersivo que reunió a más de 300 comercios en el Faena Art Center de Buenos Aires. Bajo el concepto “PEYA in App”, la experiencia combinó lo físico y lo digital. Así invitó a los asistentes a recorrer el universo de la aplicación y vivir desde adentro la propuesta de valor de PedidosYa. Innovación, conexión, eficiencia, personalización y crecimiento compartido.

Además de disfrutar de la experiencia inmersiva, los asistentes pudieron compartir un espacio de networking con pares y referentes de la industria. A la vez que escuchar, de parte de los directivos de la compañía, su visión del ecosistema y las innovaciones planeadas para impulsar el crecimiento conjunto a futuro. “El compromiso central es devolverle a las personas una de las cosas que más valoran: su tiempo. Trabajamos codo a codo para crecer juntos y simplificar el día a día de nuestros usuarios”. Así lo sostuvo Esteban Gutiérrez, CEO de la compañía.

Durante la primera convención nacional, los equipos ejecutivos compartieron la visión de la compañía. Y también su apuesta por seguir potenciando un ecosistema que hoy reúne a más de 45.000 comercios adheridos, 100.000 repartidores y millones de usuarios en todo el país. En ese sentido, PedidosYa se destaca cómo la única plataforma de delivery con presencia federal en más de 150 ciudades de todas las provincias argentinas. Esto la consolida como un actor clave en la dinamización y crecimiento de las economías y comercios locales.

En la actualidad, gracias a la evolución que se dio a través de sus más de 16 años de desarrollo en el país, millones de usuarios encuentran en la app no solo una increíble y variada oferta gastronómica, sino que a su vez pueden resolver de manera eficiente sus compras de supermercado, verdulería, carnicería, farmacia, tiendas de mascotas y kioscos, entre otras tantas verticales.

En un mundo cada vez más conectado, los cambios de hábitos de consumo son cada vez más evidentes y las plataformas digitales son una clara muestra de ello. “Según datos de Scentia, más del 50% de las compras de supermercados online en el país se realiza hoy a través de la plataforma”, afirmaron desde la compañía.

La propuesta va más allá del simple delivery. “Es mucho más que una app, Se convierte en un aliado estratégico que habilita visibilidad, oportunidades y herramientas para el crecimiento de miles de comercios, en su mayoría pymes”, destacó Gutierrez. Y explicó que los comercios que operan en la plataforma registran un importante incremento en las ventas gracias a la visibilidad y posicionamiento de marca que la app les brinda. Junto con a una experiencia de compra rápida, conveniente y eficiente para sus usuarios. Y diversas herramientas que les permiten desde autogestionar promociones para impulsar su crecimiento, hasta acceder a créditos, entre otros tantos beneficios.

En esta línea, desde el lanzamiento de PedidosYa Créditos en 2022, en la Argentina se otorgaron más de 23.000 créditos por un total superior a US$ 54 millones. Esto les permitió a los comercios invertir en infraestructura y ampliar su propuesta de valor.

Otro de los actores claves de este ecosistema son los repartidores. Para quienes la app representa una fuente de ingresos muy conveniente y una oportunidad de desarrollo personal. “El 70% se conecta un promedio de tres horas al día, valorando la libertad que otorga la aplicación. Además, cuentan con programas de formación y herramientas de desarrollo personal, incluyendo la posibilidad de acceder a créditos y finalizar estudios secundarios”. Así lo detalló Enrique Valencia, gerente general de PedidosYa Argentina, durante la primera convención nacional. “Nuestra presencia federal y la articulación con repartidores y comercios nos permite estar presentes en la rutina cotidiana de millones de personas. Siete de cada diez nos mencionan primero cuando piensan en delivery”.

La eficiencia es el corazón de la propuesta. Para cumplir su promesa de entregar pedidos en un promedio de 24 minutos, la compañía desarrolló modelos de predicción de tiempos de preparación. Basados en datos históricos de cada restaurante. Considerando variables como el tipo de cocina, el día y la hora, el número de platos y las condiciones de tráfico en tiempo real.

Este uso inteligente de la tecnología permite optimizar rutas, asignar pedidos  de forma más eficiente y garantizar que cada uno llegue en el menor tiempo posible. Reforzando así la premisa de la marca: el tiempo es el recurso más valioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *