Pagbam asesoró en licitación de las áreas maduras ex YPF en Santa Cruz
El estudio Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (Pagbam) brindó asesoramiento integral en el proceso de licitación de las áreas maduras ex YPF en Santa Cruz. Se trató de la Licitación Pública Nacional 006/2025, que impulsó por Fomicruz. Para la adjudicación de los diez yacimientos maduros que cedió YPF en el marco del acuerdo del 2 de junio último.
El proceso constituye así uno de los hitos más relevantes en materia de producción convencional de hidrocarburos en los últimos años. Y prevé inversiones por más de US$ 1.200 millones, orientadas a reactivar la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge. Y fortalecer la participación de pymes nacionales en la operación de áreas maduras.
La licitación comprende las áreas Los Perales–Las Mesetas, Las Heras–Cañadón de la Escondida, Cañadón León–Meseta Espinosa, El Guadal–Lomas del Cuy. También Cañadón Yatel, Pico Truncado–El Cordón, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte y Los Monos.
Fueron seis las compañías nacionales que presentaron originalmente una iniciativa privada para hacerse cargo de las concesiones. Clear Petroleum, Patagonia Resources, Quintana E&P Argentina, Roch Proyectos, Azruge y Brest presentaron una oferta conjunta en la licitación. La propuesta busca potenciar la eficiencia operativa y la sostenibilidad de la producción convencional a través de un esquema de cooperación técnica y financiera de largo plazo.
La participación de Pagbam incluyó el asesoramiento legal integral en aspectos contractuales, y regulatorios tanto de la iniciativa privada como de la oferta. Incluyendo la estructuración legal del consorcio y el cumplimiento de los requisitos de la licitación. En un contexto de relevancia económica y política para el desarrollo energético de Santa Cruz Norte.
El equipo de Pagbam lo lideró Francisco Romano, socio del Departamento de Energía y Manuel Benites (impuestos). Con la participación de Tomás Fernández Madero, Lara Arce y Abril Torres.
Esta transacción refuerza la presencia de Pagbam como estudio de referencia en operaciones de energía y recursos naturales. Y consolida su trayectoria en proyectos estratégicos de inversión y reestructuración de activos en el sector hidrocarburífero argentino.

