Nuevas Citroën Jumpy y Peugeot Expert
Stellantis Argentina anunció la renovación de dos referentes de utilitarios dentro del segmento de vans medianas: nuevas Citroën Jumpy y Peugeot Expert en su versión mixta. Son vehículos con diseño para responder a las necesidades de profesionales, pymes y empresas de logística que buscan versatilidad, eficiencia y confiabilidad.
Producidos en la región, ambos modelos combinan un diseño moderno, la robustez necesaria para un uso intensivo y también un completo nivel de equipamiento. Con el respaldo de la red de concesionarios oficiales en todo el país.
Las Nuevas Jumpy Mixta y Expert Mixta presentan diseños frontales renovados, con cambios estéticos en su parte exterior. Asimismo, el nuevo emblema de las marcas y cambios estéticos en su interior, incorporando además nueva tecnología asociada al confort y a la seguridad.
La evolución propone la incorporación de un nuevo impulsor Diésel 2,2 L Blue HDI de 150 CV, asociado a una caja manual de 6 velocidades, con un torque máximo de 370 Nm.
Las Nuevas Jumpy Mixta y Expert Mixta ofrecen capacidad para 5 pasajeros más el conductor, con un panel divisor entre el habitáculo y la zona de carga. El acceso a las plazas traseras se realiza a través de una puerta lateral corrediza con vidrios laterales, que aporta practicidad y luminosidad.
Ambos modelos están asimismo equipados con el reconocido motor 2.2 HDi turbodiésel. Este garantiza confiabilidad, bajo consumo y excelente performance en condiciones de uso intensivo. El motor cumple con la norma anticontaminación Euro 5 y para ello cuenta con un sistema denominado SCR. Este requiere un aditivo específico denominado AdBlue (urea), que se recarga por el vano de la puerta del conductor. Y cuyo tanque posee una capacidad de 20,1 litros. Con la carga completa, el vehículo recorrerá 5.000 kilómetros.
Las Nuevas Citroën Jumpy y Peugeot Expert en su versión mixta cuentan con sistema ABS (sistema antibloqueo de ruedas) y ESP (control de estabilidad). Así como AFU (asistencia al frenado de urgencia), REF (repartidor electrónico de frenado) y ayuda al arranque en pendiente (Hill Assist).
Cuentan con una garantía de 2 años sin límite de kilometraje. Además, los servicios de mantenimiento se realizan cada 20.000 kilómetros o 1 año, lo que contribuye a una mayor eficiencia operativa y menores costos de mantenimiento. Y llegan al mercado con un precio sugerido al público de $ 57.500.000.

