Las negociaciones por los aranceles podrían aliviar el escenario
Las negociaciones por los aranceles que impuso EEUU se presentan como la única opción para destrabar un escenario de total incertidumbre.
Los principales índices de acciones en Estados Unidos mantuvieron la tendencia bajista el último mes. En un entorno de volatilidad asociado al proteccionismo comercial que implementó Estados Unidos.
De acuerdo a un análisis de Puente la visión para el segmento en 2025 es ahora más prudente que a inicios de año, con tres escenarios principales.
Negociaciones por aranceles comerciales que culminen en seis meses o menos, que reduzcan la profundidad de estas. Con este escenario, el S&P 500 cerraría el año ligeramente negativo o con pocos cambios acumulados punta a punta.
Negociaciones por aranceles comerciales que culminen en menos de seis meses, que reduzcan las últimas implementadas en forma casi total. Lo que dejaría al S&P 500 con un incremento limitado a un dígito en el año.
Mantenimiento indefinido de las nuevas tarifas comerciales, presionando la tendencia bajista del S&P 500 de forma sostenida en el corto plazo. Junto a un crecimiento económico desacelerado hasta llegar a una recesión leve.
Por consiguiente, este contexto induce a priorizar la selectividad, focalizándose en compañías de calidad, con valuaciones razonables, fundamentos sólidos y elevados dividendos. Y poco expuestas a la matriz comercial de importaciones y exportaciones.
Es importante estar atentos a los mejores puntos de entrada en activos de renta variable de calidad. Históricamente, los mercados bajistas arrojaron oportunidades interesantes para los inversores que supieron mantener un horizonte de largo plazo. Y la disciplina de invertir en “buenos activos” a precios más castigados.
Las valuaciones de las acciones bajaron en las últimas semanas, con el ratio de Precio/Ganancias por acción para los próximos 12 meses del S&P 500 en 19,4 veces. Por debajo del promedio histórico de los últimos 5 años.
Los principales índices de acciones de Estados Unidos continuaron con tendencia bajista en marzo. Afectados por la guerra comercial derivada de las medidas proteccionistas del gobierno de Trump. El Nasdaq lideró las mermas con -14,8%, seguido por el S&P 500 con -12,2% y el Dow Jones con -4,2%. Con estos resultados, los índices acumulan mermas de -19,3%, -13,7% y -9,9%, respectivamente.
Este contexto redunda en mejores puntos de entrada en el segmento de acciones de forma selectiva. Con posibilidades de capturar mayores rebotes hacia adelante.
Las perspectivas para este año lucen favorables para las acciones en general. Pero con retornos más moderados y que pueden moderarse aún más. Se prevé para el 1° trimestre un incremento de ganancias por acción del +7% interanual, y de +4,2% para los ingresos. En 2025 se proyecta un alza de las ganancias por acción de +11,3% interanual, y de +5,4% respecto a los ingresos. Pero es probable que esta expectativa sea de nuevo revisada a la baja en las próximas semanas.
En relación al desempeño de los 11 sectores que componen el S&P 500, para el 1° trimestre de 2025 se estima crecimiento de las ganancias por acción en su mayoría. Con tres de ellos presentando resultados superiores al +7% interanual previsto para el índice. Destacarían salud con +35,8%, tecnología con +14,8%, y servicios básicos (Utilities) con el +10%.
El análisis en términos de ingresos resulta similar para el período enero-marzo 2025, con cuatro de los sectores informando performances por encima del promedio del S&P 500 (+4,2%). Con tecnología, salud, servicios de comunicación y servicios básicos liderando la tendencia.
Para el año 2025 es esperable que 10 sectores terminen con aumento interanual de ganancias por acción, dentro de los cuales destacaría tecnología (+19,7%) y salud (+18,2%). Para los ingresos la expectativa es similar, con 10 sectores reportando subas interanuales.

