Marcada inquietud en los mercados tras la derrota de LLA

Los mercados reaccionaron con marcada inquietud luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Un resultado que agudizó las dudas preexistentes en el sector financiero respecto al rumbo económico que impulsa el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Así concluyó el análisis de Ignacio Morales, jefe de Inversiones de Wise Capital.
Por su parte, en Wall Street, los papeles argentinos mostraron una fuerte corrección a la baja, con pérdidas que alcanzaron hasta el 15%. Mientras que los bonos soberanos en dólares también operaron en terreno negativo, registrando caídas de hasta un 8%. Esta dinámica empujó al riesgo país que mide JP Morgan por encima de los 1.000 puntos básicos. Reflejando así el creciente escepticismo de los inversores.
Esto a raíz del impactante triunfo del peronismo en el principal distrito del país, con una diferencia de 13,5 puntos sobre Milei. Además no sólo el peronismo obtuvo 47,1% de los votos, sino que superó el 42,9% que sacó Sergio Massa hace dos años. El mercado no esperaba un empate técnico pero tampoco una derrota tan amplia. Y por eso respondió con una marcada inquietud que afecta a bonos y acciones.
El Gobierno esperaba otro resultado y se verá obligado a recalcular. La Argentina está entrando en una recesión y el resultado electoral es un aviso de que se quiere reactivación. El Tesoro tiene una capacidad limitada para intervenir el mercado cambiario, por lo que el dólar va a continuar bajo presión y la tasa de interés alta.
Por su parte, el BCRA sí que tiene poder de fuego (USD$ 20.000 millones). Pero hay que ver si durante las siguientes siete semanas va a querer usarlo o va a dejar que el dólar se vaya al techo de la banda. En este marco, no es mala la estrategia hacer tasa durante unas semanas, si es que Milei sigue pensando en mantener al dólar lo más controlado posible. Como lo dijo al reconocer la derrota.
La contundente caída de LLA en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en el frente financiero. Con una diferencia de más de 13,5 puntos a favor del peronismo, el revés electoral impacta en lo político. Pero también configura un panorama económico delicado para el arranque de la semana. Tensión cambiaria, caída de bonos y acciones, y un riesgo país que vuelve a superar cómodamente los 1.000 puntos básicos.
La expectativa de una derrota oficialista estaba en los cálculos del mercado, pero no con esta magnitud. El desenlace en territorio bonaerense obliga ahora a una rápida corrección en los precios de los activos. Dado que el resultado no estaba descontado por los operadores. Se espera una presión inmediata sobre el dólar, con riesgo de que se alcance el techo de la banda cambiaria y potenciales intervenciones del Tesoro o incluso del Banco Central para contener el impacto.
Además del golpe electoral, el escenario financiero se ve tensionado por la falta de herramientas concretas para sostener la estrategia económica. En las próximas siete semanas, el Gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda en dólares con organismos internacionales por aproximadamente US$ 1.165 millones. Mientras tanto, la gran incógnita es si el Banco Central intervendrá directamente en el mercado cambiario. O administrará las reservas con cautela para no debilitarse de cara a octubre. Pese al resultado adverso, Milei ratificó anoche la continuidad del programa económico. Aunque reconoció el castigo que recibió en las urnas y formuló una autocrítica en el plano político. No obstante, en el mercado ya circulan reclamos por un posible “reseteo” del rumbo económico y una marcada inquietud.