Los jóvenes prefieren el sector corporativo

Los jóvenes prefieren el sector corporativo

El sector empresarial continúa siendo atractivo como camino profesional para una amplia mayoría de jóvenes, con una valoración promedio de 4 sobre 5. Por otro lado, cuatro de cada diez jóvenes aseguran que seguirían trabajando en una empresa aun sin necesidad. Las principales razones para permanecer resultaron la satisfacción con el trabajo y las oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Así concluyó el estudio “No sos vos, soy yo”, un relevamiento de IDEA Joven que consultó a más de 500 jóvenes profesionales menores de 40 años. Indagó sobre su relación con el mundo empresarial y sus expectativas laborales en un contexto de transformaciones sociales y tecnológicas aceleradas.

Más allá de que los jóvenes prefieren el sector empresarial, la principal motivación para mirar fuera del mundo corporativo es económica. El 21% de los jóvenes genera otros ingresos a través de proyectos por fuera de su trabajo en relación de dependencia. Como emprendedores, docentes o freelancers. Mientras que otro 24% está buscando cómo hacerlo.

La búsqueda de flexibilidad es otro tema central para los profesionales sub 40. Aunque el esquema de trabajo predominante hoy es el híbrido, más de la mitad (52%) considera como ideal un modelo flexible. En el que la presencia en la oficina dependa de la necesidad y no de una obligación. En línea con esta visión, la mayoría (75%) opina que la presencialidad no aumenta la productividad. Y un 94% coincide en que el cumplimiento de objetivos, y no las horas ni la visibilidad física, debería ser el estándar para medir el desempeño.

Si pudieran modificar algo de inmediato en sus empresas, la mayoría de los jóvenes profesionales elegiría mejorar los salarios. La demanda por menor rigidez organizacional y mejores canales de comunicación completa los primeros puestos. Aunque un grupo significativo afirmó que no cambiaría nada. Lo que sugiere una convivencia de experiencias laborales muy dispares dentro del mismo universo generacional.

El estudio indagó, además, en las habilidades que los jóvenes creen que necesitarán para su futuro laboral. Al diferenciar por edad, los jóvenes de entre 20 y 30 años identifican como más relevantes para su futuro las habilidades interpersonales y de liderazgo. Mientras que los de entre 31 y 40 años priorizan las habilidades digitales y tecnológicas como las más demandadas en el mundo profesional. En general, más de la mitad (58%) asegura que su empleo actual los está preparando para estos desafíos.

Las jóvenes también revelaron su percepción sobre el liderazgo y la cultura organizacional. Seis de cada diez encuestados confían en quienes toman decisiones en sus empresas. Y la mayoría afirma que la cultura de su organización está alineada con sus valores personales. La relación con el jefe o jefa aparece como un factor sensible. Para el 57% influye en la decisión de quedarse o irse de una compañía, aunque solo para el 36% resulta determinante.

En términos de bienestar, la mayor parte de los jóvenes evalúa su ritmo laboral como moderadamente sostenible. Y destacan que para sentirse mejor en el trabajo serían clave una mayor incorporación de tecnología y agilización de procesos. Además de contar con instancias de clarificación de proyectos, objetivos y prioridades, mayor flexibilidad horaria y espacios de conversación y feedback.

Para IDEA Joven, los resultados ofrecen un insumo clave para comprender los desafíos del mundo empresarial ante las necesidades de las nuevas generaciones. “El estudio muestra que los jóvenes valoran el aprendizaje, la flexibilidad y los buenos liderazgos. Pero también buscan mejores ingresos y modelos de trabajo ágiles y coherentes con su bienestar. Comprender su visión es clave para construir empresas más humanas, relevantes y capaces de atraer y desarrollar a empleados”. Así lo señaló Bautista Stegmann, presidente de IDEA Joven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *