El mercado ve reformas del esquema cambiario tras acuerdo con FMI

El mercado ve reformas del esquema cambiario tras acuerdo con FMI

Analistas de mercado señalaron como muy positiva la declaración del FMI respecto del acuerdo con el Gobierno. Y consideraron que el paso siguiente será alguna modificación en los controles de capital.

“El acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante que ayudará a Argentina a prepararse para la siguiente fase de su ajuste. Que implica la eliminación del cepo y los controles de capital. Ayudará a estabilizar los niveles de reservas internacionales, que disminuyeron en los últimos meses. Lo que indica un tipo de cambio real que no encontró un equilibrio sostenible”. Así lo sostuvo Jaime Reusche, oficial de crédito senior de Moody’s.

“Sin embargo, el panorama a largo plazo se ensombreció. Dado que los flujos de inversión real previstos en el sector extractivo argentino, claves para estabilizar las finanzas externas tras la eliminación de los controles de capital y de divisas, son ahora más inciertos. Debido a la caída de los precios de los hidrocarburos como resultado de la guerra arancelaria”.

“Las perspectivas crediticias de Argentina siguen siendo positivas. Aunque navegar el actual entorno global en el contexto del ajuste macroeconómico planeado será más desafiante para las autoridades”.

Por su parte, desde Max Capital indicaron que “los acuerdos de staff suelen incluir referencias a políticas específicas. O incluso activar medidas inmediatas en el frente cambiario o monetario”.

“El escueto comunicado del Fondo no aporta demasiada información sobre los pasos a seguir. Lo que si acaso sugiere que el Gobierno habría logrado avanzar sin grandes exigencias. No obstante, frases como ‘…fortalecer la sostenibilidad externa…’ y ‘…habilitar un crecimiento más fuerte y sostenible…’ apuntan, como era de esperar, a posibles acciones en torno a los controles de capital y reformas estructurales”.

Asimismo, los analistas señalaron que “el Directorio ya tiene prevista una reunión para este viernes:. Para tratar el Informe de Estabilidad Financiera Global, el Monitor Fiscal y el Panorama Económico Mundial (WEO). Si el programa con Argentina no se suma a esa agenda, hay otras dos reuniones programadas para el 14 y el 16 de abril, justo antes de las Reuniones de Primavera. Aunque la reunión podría realizarse en cualquier momento”.

“Mientras tanto, persisten los rumores sobre posibles cambios en el régimen cambiario. Incluyendo una banda o flotación administrada, aunque sin una devaluación inicial”, sostuvo el análisis de Max.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *