Lo mejor que nos dejó la LABITCONF 2025: Buenos Aires confirma su liderazgo cripto
La conferencia pionera de bitcoin y blockchain en Latinoamérica reunió a más de 9.000 asistentes, 330 speakers y los principales referentes del sector global. Inteligencia Artificial, minería y cultura Web3 protagonizaron dos jornadas históricas para el ecosistema.
Y pasó otra edición más de una de las ferias preferidas del ecosistema cripto de Latinoamérica. Este año, la edición “UNSTOPPABLE” de LABITCONF 2025 volvió a convertir a Buenos Aires en capital mundial del cripto. Aunque este año tuvo una versión más reducida, más de 9.000 personas desbordaron Costa Salguero en una conferencia que fue, más que nunca, una celebración colectiva de la innovación, la tecnología y la cultura descentralizada.
Fueron dos días de alta intensidad, 330 speakers internacionales y 250 charlas ofrecieron un mapeo preciso—y apasionado—sobre dónde está y hacia dónde va el universo bitcoin, blockchain y Web3 en la región y el mundo.
“LABITCONF nació para compartir conocimiento, pero sobre todo para celebrar la libertad. Bitcoin no solo cambió la economía: cambió la forma de pensar la propiedad, la soberanía y el poder de las comunidades. Ver miles de personas reunidas, conectadas por una misma idea, demuestra que este movimiento sigue creciendo desde América Latina hacia el mundo”, sostuvo el inoxidable Rodolfo Andragnes, fundador del evento y de la ONG Bitcoin Argentina.
LABITCONF volvió a demostrar que es mucho más que un evento: es un laboratorio vivo de ideas, proyectos y networking donde convergen referentes históricos como Amir Taaki, Francis Pouliot, Nick Spanos, Nathan Sexer (Ethereum Foundation), Efrat Ferguson, Carlos Maslatón, Brian Klein y periodistas reconocidos como Katha Jiménez Romero, Inés Gaviña y Rodis Recalt, entre muchos otros, junto a una nueva generación de creadores y emprendedores.
El espíritu UNSTOPPABLE se sintió en cada rincón: en los stands, en los talleres, en las activaciones de empresas como Binance, Ikiigi, Exness, BingX y Ledn, y en los espacios de networking donde se cruzaron ideas, proyectos y alianzas. LABITCONF volvió a confirmar que Buenos Aires es hoy una de las capitales más activas del mundo cripto.
Minería, energía y adopción cotidiana: América Latina en el centro
El costo de la energía volvió a ser uno de los ejes estratégicos: los expertos coincidieron en que, en América Latina, valores menores a U$S 40/MW son hoy clave para la minería rentable, situando a la región como player estratégico frente a potencias globales. Simultáneamente, la conferencia reflejó el avance real de la criptoeconomía: nuevos proyectos muestran cómo bitcoin y stablecoins se emplean para compras cotidianas, acceso a servicios y cashback, llevando la descentralización a la vida de millones.
Desde los paneles técnicos en el escenario Tech, donde se abordó el futuro de la seguridad blockchain bajo el impacto de la computación cuántica (“la industria debe anticiparse, la era cuántica podría poner a prueba la resistencia de las redes”), hasta el espacio Creators, la experiencia recorrió la totalidad del mapa Web3, desde finanzas hasta arte y soberanía creativa.
Influencers e instituciones: la nueva infraestructura
El protagonismo de influencers, traders y comunicadores marcó un cambio cultural. “La comunidad es la infraestructura más valiosa del criptoespacio. Hoy, los creadores de contenido son constructores de una cultura descentralizada”, resumió un panel, destacando que estos actores anticipan incluso tendencias de mercado. Como ejemplo, el debate por un eventual ciclo bajista en 2026, con precios posibles para bitcoin en torno a U$S 60.000, encendió la discusión entre analistas y asistentes.
Cultura Web3 y legado regional
LABITCONF 2025 reivindicó también a la cultura como motor de soberanía creativa: artistas y desarrolladores coincidieron en que la descentralización redefine la propiedad y la identidad artística.
“Cada edición nos muestra que esto trasciende las criptomonedas. Se trata de construir comunidad, conocimiento y propósito. LABITCONF es un reflejo de lo que bitcoin representa: la posibilidad de crear algo nuevo, libre y global desde el esfuerzo colectivo”, enfatizó Andragnes.
El evento marcó el inicio de la Tecweek Buenos Aires, que durante noviembre albergará los principales encuentros de tecnología, innovación y finanzas digitales del país como DevConnect y Polkadot.
Con más de una década de historia, LABITCONF consolidó su legado como la conferencia más antigua del mundo dedicada a bitcoin y blockchain, y el mayor espacio de encuentro del ecosistema latinoamericano. En esta edición, la energía colectiva, el foco en la educación y la innovación, y una visión regional estratégica confirmaron que el futuro del cripto ya no es promesa: se está construyendo hoy desde América Latina.

