Las reducciones en las retenciones se celebraron en el agro
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró las medidas anunciadas este sábado por el presidente Javier Milei, durante el acto de apertura de la Exposición Rural de Palermo. Allí, el jefe de Gobierno anunció reducciones en las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Del acto, participó el presidente de la BCR, Miguel Simioni, quien consideró el anuncio como “un paso significativo en favor del desarrollo del sector agroindustrial argentino”.
Entre los anuncios, se destacaron las reducciones en los Derechos de Exportación (DEX) para productos clave del complejo agroindustrial. Así, la carne bovina y aviar pasará del 6,75% al 5%, el maíz y el sorgo del 12% al 9,5%, el girasol del 7% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente. Mientras que la soja bajará del 33% al 26% y sus subproductos del 31% al 24,5%.
“Estas decisiones representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional. En línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector. La Bolsa destaca, en particular, que se ratificó el carácter permanente de la baja para el caso de ganado y carnes. Lo cual constituye un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas”.
“Este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional. Además genera empleo y potencia las exportaciones”, agregó Simioni.
Por su parte, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, destacó que “los anuncios del Presidente son auspiciosos. Tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación. La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes. Y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”.
Milei aseguró que las retenciones “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”. Ya que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”. Afirmó además que, de esta forma se deja atrás “un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”.
El Presidente también indicó que “todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que conseguimos. Al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”. Y recordó que “veníamos de muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento y burocracias cada vez más delirantes”.

