El mercado convalidó la licitación de deuda del Gobierno

El mercado convalidó la licitación de deuda del Gobierno

El mercado observó con atención y convalidó la licitación que Tesoro realizó donde colocó bonos y letras por $ 8,5 billones. Lo que implicó un rollover del 295% sobre los vencimientos de Lecap. Por el vencimiento de las LEFI, que forzó a los bancos a migrar hacia instrumentos del Tesoro.

“La licitación apuntó a absorber las LEFI, que dejarán de existir a partir del 10 de julio. Al 4 de julio, los bancos mantenían $ 15,8 billones en LEFI. Por lo que, considerando ese stock, esta semana se verá una inyección neta de pesos cercana a $ 10 billones. Cuando se pague el remanente no renovado de LEFI, que probablemente se venda al BCRA contra LECAP que ya están en manos del Central”. Así lo indicó un análisis de Max Capital.

“El viernes, el Gobierno ya anunció un canje de LEFI en poder del BCRA por una cartera de Lecap. La mayor demanda se concentró en las Lecap de corto plazo (rotación desde LEFI). Particularmente las que vencen antes de las elecciones de octubre, que representaron el 77,7% del monto adjudicado. El Tesoro emitió $ 6,8 billones en Lecap (79,9% del total), con tasas efectivas mensuales de 2,78% (ago-25), 2,65% (sep-25), 2,59% (oct-25) y 2,64% (nov-25)”.

“También colocó tres Boncap por$ 400.000 millones a tasas del 2,68% (ene-26), 2,70% (jun-26) y 2,24% (ene-27). Y un Boncer por $ 100.000 millones con vencimiento en mar-26. Las tasas quedaron levemente por encima de las de mercado del día previo. Volvieron a ofrecerse bonos dollar-linked, con $ 1 billón adjudicado entre los vencimientos oct-25 y ene-26”.

Por su parte, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, coincidió en que “el rollover del 295% fue por alta demanda de Lecaps cortas. En un contexto en que los bancos comienzan a migrar desde las LEFI hacia otras colocaciones dada su inminente extinción. Así, el grueso de la licitación fue por el tramo corto de Lecap, tal como se esperaba. Respecto a tasas, hubo algo de premio contra mercado secundario. También se vio demanda por dollar linked, clase de activo que no se ofreció la última vez. Licitación en la que vencía precisamente un bono ajustable por dólar oficial”.

“De aquí hacia adelante, seguimos viendo como foco a las cuentas externas y a la dinámica de las tasas como los puntos macro más relevantes mirando la nominalidad”.

En tanto, Damián Vlassich, líder del equipo de Estrategias de Inversión en IOL, sostuvo que el Tesoro “no enfrentaba vencimientos desafiantes, apenas $ 2,9 billones. Pero se buscaba captar la rotación de LEFI, que tocaron máximos recientes en $ 15 billones con vencimiento en la próxima semana a instrumentos a plazo del Tesoro. En este sentido, se adjudicaron $ 8,5 billones en total, tras ofertas por $ 9 billones. En las tasas de corte se reflejó la intención por capturar la liquidez en LEFI. Dado que en el tramo más corto (ago-25, sep-25 y oct-25) se convalidaron tasas por encima de las negociadas en el mercado secundario (39%, 36,9% y 36% respectivamente)”.

“Estas representaron un 78% del total que se colocó. Resultará interesante ver cómo reacciona el tramo corto de la curva de Lecap, que ayer operaba en torno a 2,40% TEM, a la segunda licitación consecutiva con tasas de corte por encima del secundario”.

“Por otro lado, en lo referente a la liquidez bancaria, se estima que las LEFI podrían ubicarse en un monto cercano a los $ 10 billones, posterior a la liquidación. Mientras que, con su vencimiento el 17 de julio, inyectará pesos al sistema bancario y veremos un aumento en los encajes a tasa 0%. En paralelo, se dio la mayor colocación de deuda dollar-linked de la gestión actual. Adjudicando $ 1,1 billones entre los vencimientos de octubre 2025, a una tasa del 0%, y enero de 2026 al 5% anual. Esto puede responder a dos factores, por un lado, al vencimiento del TZV25 del pasado 30 de junio. Donde el mercado no pudo licitar ofertas de cobertura cambiaria. Y por otro, a la volatilidad recientemente vista en el tipo de cambio spot que registra una suba del 5,4% en lo que va de julio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *