Labitconf Unstoppable frente la nueva era bitcoin
Después de trece ediciones ininterrumpidas, Labitconf vuelve con una propuesta que promete ser su versión más potente hasta ahora: Unstoppable. La conferencia más antigua del mundo dedicada a bitcoin, cripto y blockchain se realizará el 7 y 8 de noviembre en Costa Salguero. Con más de 10.000 asistentes, 330 oradores, 250 charlas y 43 stands. Y reunirá a las figuras más influyentes del ecosistema global para debatir sobre el futuro del dinero, la regulación y la tecnología descentralizada.
“Bitcoin dejó de ser un experimento para tecnófilos: hoy es un activo global que redefine cómo entendemos el valor y la confianza”. Así lo señaló Rodolfo Andragnes, fundador de Labitconf y de la ONG Bitcoin Argentina. “América Latina tiene una oportunidad histórica de liderar esta transición: ya no se trata de si la adopción llegará, sino de cómo y con qué velocidad lo hará.”
El lema Unstoppable de esta Labitconf sintetiza una transformación visible. Bitcoin se consolidó como una reserva de valor global y una herramienta de libertad económica. En una región marcada por la inflación y la desconfianza en las monedas locales, su adopción ya no es una promesa. Es una realidad que moviliza empresas, gobiernos y comunidades enteras.
“Cada ciclo de mercado deja una comunidad más preparada, más informada y más decidida a construir sobre bases descentralizadas. La revolución de bitcoin no fue tecnológica, fue de confianza”.
El desarrollo de Labitconf también refleja la madurez de un ecosistema donde empresas globales y regionales avanzan en el mismo sentido. Educación, adopción y desarrollo de productos que acercan la tecnología cripto a nuevos públicos.
Bitunix destacó el cambio de paradigma que atraviesa el mercado: “Bitcoin pasó de ser ‘dinero de internet’ a consolidarse como ‘oro digital’. El respaldo institucional y regulatorio marca un punto de inflexión. Esta conferencia no es solo un evento, es un movimiento que impulsa inclusión financiera y confianza”. Así lo sostuvo Astrit Halili, director de Relaciones Públicas de Bitunix. A su vez viene de lanzar Coin-M Perpetual Futures y de crear el Bitunix Care Fund con 30 millones de USDC para reforzar la seguridad de los usuarios. “Seguimos innovando para ofrecer herramientas seguras, transparentes y fáciles de usar”.
Por su parte, Ikigii llega a esta nueva edición Unstoppable de Labitconf con un producto novedoso: los préstamos garantizados con bitcoin. “A medida que este activo se consolida como una reserva de valor para personas, empresas e incluso gobiernos, su potencial como colateral dentro del sistema financiero se vuelve cada vez más evidente”. Así lo afirmó Gabriel Campa, director de Activos Digitales de Towerbank. “Vemos cómo cada vez más empresas están comenzando a construir tesorerías en bitcoin. Una tendencia que abre la puerta a nuevos modelos de financiamiento corporativo y a una gestión más eficiente del capital digital. Nuestro enfoque es acompañar esta evolución, creando herramientas que faciliten ese puente entre las finanzas tradicionales y el nuevo ecosistema cripto”.
Mientras que desde CoinEx/ViaBTC Latam subrayaron la convergencia entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto. “Los ETF al contado y la regulación de stablecoins son señales de madurez. Estamos construyendo un mercado más integrado y resiliente. América Latina, con su diversidad energética y talento, es clave en esa evolución”. La compañía destacó el crecimiento de la minería en Latinoamérica y la proliferación de activos tokenizados. Desde acciones hasta renta fija muestran la llegada de una nueva etapa de integración entre TradFi y blockchain, con las enormes oportunidades que esto supone.
Por su lado, BingX reforzó el valor de estos espacios. “Labitconf es el punto de encuentro por excelencia del ecosistema. Participar es compartir perspectivas y fortalecer vínculos con una comunidad que no solo innova, sino que educa y construye”. Así lo señaló Pablo Monti, gerente de Marca para Latinoamérica.
Exness, Ledn y Binance son otros de los destacados sponsors que acompañan esta edición, aportando su experiencia en infraestructura, trading, ahorro y crédito cripto. Todos ellos pilares esenciales de una nueva economía global más abierta y descentralizada.

