La sustentabilidad como pilar del negocio de Newsan

La sustentabilidad como pilar del negocio de Newsan

Newsan presentó su décimo Reporte de Sustentabilidad detallando los logros y compromisos de su gestión 2024. Este informe se elaboró bajo los estándares internacionales Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Destaca la exitosa transformación de la compañía en un contexto global desafiante. Consolidando así sus prácticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en todas sus unidades de negocio.

Un paso fundamental en 2024 fue la creación de una nueva unidad de negocios de consumo masivo, a partir de la adquisición de P&G en Argentina. Esta incorporación representa la voluntad de Newsan de diversificar sus negocios y fortalecer su presencia en segmentos clave de la industria. Integrando marcas reconocidas con los más altos estándares de calidad.

Asimismo, Newsan consolidó su plan estratégico Renuevamente, que integra iniciativas de transformación digital y cultural del negocio. Impulsando así la evolución y competitividad a corto y mediano plazo. La compañía optimizó procesos y fomentado el trabajo colaborativo a través de la implementación de IA en tareas estratégicas. Como la catalogación de productos y la automatización de auditorías digitales.

Por su parte, Newsan Food logró posicionarse con mayor fuerza en el mercado nacional e internacional a través de la producción de mejillones. Y también la obtención de la certificación BAP (Best Aquaculture Practices) para el negocio de acuicultura. Esta certificación internacional garantiza el cumplimiento de estándares globales en inocuidad alimentaria. Así como responsabilidad ambiental, bienestar animal y compromiso social.

A través de Newsan IN, su modelo de negocio de triple impacto que fusiona innovación, sostenibilidad, valor social y gestión ambiental se reacondicionaron 12.700 productos en 2024. Sumando más de 93.000 desde su inicio en 2016. Cuenta con más de 100 personas trabajando en unidades productivas y de venta, de las cuales el 66% son mujeres.

Siendo la principal empresa empleadora de la industria electrónica del país con más de 9.000 personas, implementó Qualtrics para gestionar sus encuestas de clima. Reduciendo así el tiempo de procesamiento de resultados de 45 días a 24 horas. Se realizaron más de 110.000 horas de capacitación en 2024.

La planta de aires acondicionados alcanzó un 99% de reciclaje en 2024. La planta de Villa Mercedes logró que el 100% de los residuos generados en el proceso productivo sean reutilizados, reciclados o tratados eficientemente. Bajo el modelo «Zero Manufacturing Waste to Landfill». En 2024, se logró reducir un 37% las emisiones derivadas del transporte de insumos y productos terminados. Y también un 22% el consumo de energía eléctrica respecto a 2023. El 18% de la energía consumida en la planta de Villa Mercedes proviene de fuentes renovables.

Las Olimpíadas Newsan de Matemáticas contaron con la participación de más de 1.000 estudiantes de nivel primario y secundario en Tierra del Fuego. Desde hace más de tres años el Laboratorio de Diseño y Desarrollo impulsa el crecimiento y la expansión de Archi. Se trata de la primera placa de desarrollo y plataforma de código abierto diseñada en Argentina para estudiantes de entre 6 y 16 años. Este dispositivo portátil y programable permite a los jóvenes aprender electrónica, programación y robótica de manera práctica e interactiva. Posicionándose como un proyecto educativo único en Latinoamérica. Y contribuyendo además a despertar vocaciones en tecnología, un pilar clave para el desarrollo del país.

“Es un inmenso orgullo presentar nuestro décimo reporte, que refleja el profundo y constante compromiso de Newsan con la sostenibilidad. Este documento no sólo evidencia los aprendizajes, logros y desafíos de nuestra gestión 2024. Sino que también subraya cómo nuestra visión a largo plazo y las decisiones estratégicas ampliaron consistentemente nuestro impacto positivo, proyectándonos hacia un futuro cada vez más sostenible”. Así lo sostuvo Marcela Cominelli, gerenta senior de Legales, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *