La Segunda Era de Polkadot dio inicio en Buenos Aires

La Segunda Era de Polkadot dio inicio en Buenos Aires

En sub0 Argentina, el fundador de Polkadot, Gavin Wood, anunció el inicio de la Segunda Era de Polkadot. Así marco el paso de una década de ingeniería de protocolo hacia una nueva etapa centrada en productos, personas y participación.

Su keynote presentó el lanzamiento de Polkadot Mobile y la iniciativa Polkadot People. Como pasos fundamentales para incorporar a millones de personas al ecosistema de Polkadot de una manera justa. Con preservación de la privacidad y totalmente descentralizada.

Gavin Wood es una de las figuras más influyentes de la industria tecnológica. Fue director de Tecnología y cofundador de Ethereum, donde escribió el Ethereum Yellow Paper. Y creó el lenguaje de programación Solidity. Es fundador de Polkadot y de Web3 Foundation y creador de la red Kusama. Además, se desempeña como fundador y CEO de Parity Technologies, el motor técnico detrás de Polkadot.

Al reflexionar sobre diez años de ingeniería, Wood explicó cómo la pregunta fundacional de Polkadot “¿Podemos crear una base escalable, segura y descentralizada para un futuro multichain?” ya tiene respuesta. “Pasamos diez años construyendo los cimientos”, dijo. “Ese trabajo ahora es real. Funciona. Escala. Tiene gobernanza. Y ahora, por primera vez, estamos listos para los productos y para las personas”.

Durante su presentación, Wood introdujo Polkadot Mobile. Una nueva aplicación que ofrece una forma simple, intuitiva y segura para que cualquier persona interactúe directamente con el ecosistema de Polkadot. “El producto es donde la tecnología se encuentra con la humanidad”, afirmó.

Wood también presentó Polkadot People, una nueva e importante iniciativa diseñada para incorporar a millones de personas al ecosistema de Polkadot.  Con preservación de la privacidad. Impulsada por Project Individuality, el protocolo nativo de prueba de humanidad (proof-of-personhood) de Polkadot. Una manera de constatar que detrás de una identidad digital, hay un humano, basado en privacidad. La iniciativa habilita una capa de identidad verdaderamente descentralizada y resistente a ataques Sybil para Web3. Un tipo de ataque en el que la misma persona crea un gran número de identidades falsas para tener una influencia desproporcionada en el sistema.

Este avance crea una gobernanza con foco en la privacidad y una campaña global de incorporación que invita a todos a participar. “Diseñado para lo cotidiano. Ya sea con amigos, familia, comunidad o el mundo en general, así es como Polkadot se convierte en una plataforma para las personas. Es el paso de una plataforma a una sociedad, de la tecnología a la cultura humana”. Así concluyó Wood tras anunciar la Segunda Era de Polkadot.

sub0 Symbiosis, la conferencia más importante del mayor ecosistema Web3, Polkadot, que organiza WebZero, comenzó ayer y concluirá mañana en el corazón de Buenos Aires: el Bubble Studio de Cucha Cucha 1661.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *