La política cambiaria es la piedra en el zapato del Gobierno

La política cambiaria es la piedra en el zapato del Gobierno

“La política cambiaria se está convirtiendo en una piedra en el zapato para el Gobierno, que se niega tercamente a aceptar una moneda más débil. Buscando en cambio apoyo multilateral y bilateral para defender un tipo de cambio que parece sobrevaluado bajo los riesgos electorales actuales”. Así concluyó un análisis de Max Capital.

“El movimiento racional de la política cambiaria sería dejar flotar la moneda, confiando en que el ancla fiscal hará su trabajo, limitando la depreciación potencial. Hoy por hoy, ninguna tasa compensa a los inversores que temen que después de las elecciones la moneda pueda saltar por encima de $ 1.500. Un nivel que parece razonable considerando los riesgos electorales y que tendría implicancias marginales sobre la inflación”.

En lugar de permitir que el tipo de cambio flote, el Gobierno fue cambiando regulaciones para reducir la presión de las compras individuales. Primero introdujo una restricción de 90 días para comprar activos financieros y venderlos contra dólares, para evitar el arbitraje entre el mercado oficial y el CCL. Ayer aclaró que las billeteras virtuales y fondos de inversión no pueden dar acceso al mercado oficial actuando como intermediarios. Limitando así las operaciones a bancos y casas de cambio”.

“Las billeteras virtuales venían ofreciendo a sus clientes acceso al tipo de cambio oficial mediante acuerdos con bancos. Brindando así una puerta al mercado mayorista bancario, actuando meramente como portal. Ayer, el BCRA bloqueó esa posibilidad, obligando a los individuos a transferir fondos a los bancos para poder ejecutar la operación, agregando un clic más a la transacción”.

En ese sentido, Ignacio Morales, director de Inversiones de Wise Capital, sostuvo: “Con un dólar nuevamente coqueteando con el techo de la banda, nos preguntamos cada vez más qué tan sostenible puede ser el actual esquema después de las elecciones. Sin embargo, lo más importante para el mercado es asegurar los pagos de deuda. Por ello es que cuando hay ventas del Gobierno en el MLC se generan inestabilidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *