Tensión en el mercado de pesos
El mercado de pesos volvió a mostrar signos de iliquidez tras la liquidación de la licitación del viernes pasado. Los bancos convalidaron tasas altas en Lecaps para extender vencimientos, drenando liquidez intradiaria del sistema, y la curva continuó deteriorándose. La tasa de caución a un día superó el 50% en algunos momentos del día, cerrando más cerca del 40%. Así lo destacó un análisis de Max Capital.
Las Lecaps cortas pasaron el 40% y los bonos CER de corto plazo rinden 17% real. “Aunque creemos que la presión es transitoria y parte de la volatilidad propia del esquema, episodios como este parecen difíciles de evitar. En un marco con dos características centrales. Un esquema de agregados monetarios, que naturalmente genera volatilidad de tasas. Y un Tesoro que opera principalmente a través de licitaciones quincenales para expandir pesos”.
“Esto hace que cualquier exceso o falta de liquidez entre licitaciones se traslade directamente a las tasas, amplificando la volatilidad. Algunas posibles soluciones incluyen implementar una ventanilla de pases que marque un piso y un techo para las tasas, aunque sea amplio. También mayor presencia del BCRA en el mercado secundario, comprando cuando las tasas suben y vendiendo cuando bajan. Así como una guía sobre las expansiones/contracciones del Tesoro en línea con la meta de M2, para dar referencias al mercado”.
“El BCRA se resiste a operar regularmente en pases para evitar financiar indirectamente compras de dólares o generar costos cuasifiscales. Y evita así comprar bonos para no expandir la base monetaria y alimentar la inflación. La única solución a la vista parece ser la próxima licitación del Tesoro, con liquidación el 31 de julio. Es cuando el Gobierno se siente más cómodo expandiendo. Hasta entonces, es poco probable que se resuelva la volatilidad, y las tasas seguirán relativamente altas”.
“Ese momento podría traer un alivio temporal, pero la volatilidad persistirá mientras los cambios de liquidez entre licitaciones sigan impactando directamente las tasas. Con el tiempo, el mercado debería adaptarse a gestionar la liquidez en ese esquema, pero eso llevará tiempo, y cierta dosis de volatilidad es inherente al marco actual”.

