La industria manufacturera con cautela y baja demanda

La industria manufacturera con cautela y baja demanda

La Encuesta de Tendencia de Negocios (ETN) de la industria manufacturera que publica el Indec reflejó un escenario de cautela en el sector para el trimestre setiembre-noviembre. Así, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) se ubicó en -21%, consolidando una tendencia negativa que se viene profundizando desde comienzos de año.

De acuerdo con el relevamiento, el 22,7% de los empresarios espera una disminución en el volumen de producción. Mientras que solo el 15,6% anticipa un incremento. Por su parte, la mayoría (61,7%) no prevé cambios. Esto arroja un balance negativo de -7,1% en las expectativas de actividad de la industria manufacturera.

El panorama se replica en los pedidos de la demanda interna. El 50,9% de las empresas considera que su cartera está por debajo de lo normal, contra apenas un 3,7% que la percibe por encima. La evaluación de los pedidos muestra así un saldo de -47,3%, uno de los indicadores más desfavorables del informe.

En contraste, las exportaciones ofrecen una mirada algo más optimista. Para los próximos tres meses, el 20,3% de los empresarios prevé un aumento en sus ventas externas, frente a un 16,8% que espera caídas. El balance positivo de 3,5% constituye una excepción en el cuadro general de debilidad.

En cuanto al empleo, la encuesta muestra que el 79,4% de los industriales no prevé cambios en su plantilla, mientras que solo un 4% anticipa aumentos y un 16,5% reducciones.

La situación financiera también aparece tensionada,  el 22,2% de los empresarios la calificó como mala, frente a un 12,5% que la consideró buena. El acceso al crédito se mantiene como una de las trabas principales, un 32,5% señaló dificultades para financiarse, mientras apenas un 5,6% lo percibió como fácil.

Entre los factores que restringen la capacidad de producción, la demanda interna insuficiente encabeza las respuestas con el 49,4%. Le siguieron la competencia de productos importados (10,5%) y la incertidumbre económica (7,7%). Los problemas financieros (4,4%) y la escasez de materias primas (5,7%) también figuran entre los obstáculos destacados.

De cara al próximo trimestre, el 31% de las empresas prevé aumentos en los precios promedio de venta. Aunque la mayoría (59,6%) no espera variaciones significativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *