La FED redujo al 4% la tasa de política monetaria

La FED redujo al 4% la tasa de política monetaria

La Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos redujo hoy su tasa de política monetaria a un rango entre el 3,75% y el 4% en sintonía con lo que se esperaba. “La Fed señaló que la economía continúa expandiéndose a un ritmo moderado. El empleo se desaceleró y la tasa de desempleo aumentó levemente, aunque se mantiene baja hasta agosto. La inflación se movió al alza desde inicios de año y continúa algo elevada. En este contexto, el Comité advirtió un incremento de los riesgos a la baja para el empleo. Y decidió recortar la tasa de referencia en 25 puntos básicos, además de anunciar el fin del ajuste cuantitativo a partir del 1° de diciembre”. Así lo indicó un análisis de Puente.

Por su parte, el presidente de la FED, Jerome Powell, destacó que el panorama general no cambió sustancialmente respecto de setiembre. Aunque el crecimiento parece algo más firme de lo que se esperaba. El análisis de Puente señaló que “la inflación PCE total y subyacente se ubicó en 2,8%, con cierta re-aceleración en bienes y continuidad del proceso de desinflación en servicios”.

Powell reconoció que los aranceles más altos están presionando los precios, aunque el escenario base es que el impacto sea transitorio. Mientras la Fed monitorea posibles efectos de segunda ronda. También remarcó que persisten riesgos en ambas direcciones: inflación al alza y empleo a la baja. Aclaró que no existe una “política libre de riesgo” y que la entidad actuará con cautela, sin un rumbo preestablecido. Ante una consulta sobre el cierre parcial del gobierno federal y las dificultades que podría generar para la reunión de diciembre por la falta de datos, respondió: “cuando manejás con niebla, bajás la velocidad”.

Por su parte, desde Balanz remarcaron que “la decisión no fue unánime entre los miembros del comité de política monetaria. Ya que Stephen Miran, quien fue designado recientemente por el presidente Donald Trump, votó por un recorte de 50 pbs. Mientras que Jeffrey Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, votó por dejar la tasa de política monetaria sin cambios”.

Asimismo destacaron que “el comunicado de la decisión muestra elementos de incertidumbre en medio del cierre del gobierno. El cual impidió la publicación de datos claves como ser el reporte de empleo de setiembre. El comunicado resaltó que la actividad económica estuvo creciendo a un ritmo moderado. Mientras que la creación de empleo se desaceleró este año a la vez que la tasa de desempleo subió recientemente. Pero permaneció baja hasta agosto (último dato disponible). En cuanto a la inflación, sostuvo que se movió hacia arriba desde inicios de año y permanece algo elevada”.

Además subrayaron que “un aspecto muy relevante de la decisión de hoy es que la FED anunció que terminará de reducir su hoja de balance hacia el primero de diciembre. Esto se da debido a que los niveles de liquidez se acercaron a valores que considera como adecuado. De esta manera, la hoja de balance dejará de reducirse desde el inicio del programa de ajuste cuantitativo anunciado en 2022. Actualmente, la hoja de balance representa 22% del PBI (llegando a un máximo de 36.8% a fines de 2021) y se ubica 3 puntos porcentuales por encima de los niveles pre Covid”.

En cuanto a la reacción del mercado luego de que la FED redujo la tasa, “la tendencia que venía se mantuvo post comunicado”, con las tasas del Tesoro de EEUU lo mismo que las acciones. “El mercado sigue esperando un recorte de 25pbs para la reunión de diciembre, pero el disenso de Schmid parecería que introdujo un elemento de incertidumbre”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *