La dinámica de la inflación en la mira de los inversores
La dinámica que la inflación tendrá en los próximos meses, previo y post elecciones legislativas, se encuentra en la mira de los inversores. Luego del pico del 3,7% que tuvo en marzo y aun con la apertura del cepo, en abril el IPC marcó un descenso hasta 2,8%. Y se espera que tanto en mayo como en los meses subsiguientes se mantenga el descenso.
Un análisis de Max Capital, destacó que “la dinámica de la inflación debería ser favorable a corto plazo, dando apoyo a los bonos de renta fija. Aunque también esperamos un repunte de la dinámica de la inflación en el segundo semestre, sobre la base de una moneda más débil”.
“Nuestra visión se basa en tres premisas básicas. En primer lugar, un resultado electoral favorable para el Gobierno, con un peronismo que se mantiene débil. En segundo, una desaceleración de la inflación en mayo-junio, pero con un repunte en agosto-octubre. Periodo en el que esperamos una moneda más débil. Y en tercer lugar, un sólido proceso de desinflación bajo una fuerte ancla fiscal”.
“Con estas premisas en mente, seguimos largos en bonos US$ 38s y 41s, donde vemos un mayor recorrido al alza. Y mantenemos una posición táctica en pesos, recomendando Boncap26s (junio), y una posición larga en dólares 7 meses en futuros, corta a 2 meses, ofreciendo carry positivo”.
Como indicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, la inflación de mayo se situaría en torno al 2,1% mensual. Por debajo del dato de abril. Parece que el Gobierno logró anclar las expectativas y se espera que la inflación siga moderándose en los próximos meses, con previsiones que apuntan a 1,9% en junio, 1,8% en julio y alrededor de 1,7% en agosto.
No se prevén aumentos importantes antes de las elecciones de octubre. En cuanto al tipo de cambio, la encuesta proyecta un tipo de cambio de $ 1.300 por dólar para diciembre, por debajo de la banda superior.

