La Copa América del Helado Artesanal inició su primera edición en Córdoba
La primera edición en Argentina de la Copa América del Helado Artesanal se inició en la Ciudad de Córdoba, en el marco de Fithep Centro Expoalimentaria. La misma tendrá lugar hasta el jueves 12 de junio. Se trata de un evento que organizó la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya). Junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros .
Esta Copa América del Helado Artesanal continúa el legado de las cinco Copas Latinoamericanas anteriores. La última se realizó en 2022 en Buenos Aires, donde el equipo argentino se consagró tetracampeón Latinoamericano. Es la primera vez que la ciudad de Córdoba será sede de este evento internacional y contará con la participación de Estados Unidos, debutando en la competencia.
Ocho equipos de diferentes países, Estados Unidos, México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Argentina competirán por un lugar en la prestigiosa Gelato World Cup (GWC) que se disputará en enero de 2026 en Rimini, Italia.
Este año por primera vez Afadhya, y luego de desarrollar cinco copas latinoamericanas, logró convocar ocho equipos de todo el continente, incluyendo Estados Unidos. En la línea de los campeonatos internacionales como la Gelato World Cup. Donde los distintos países en las diferentes regiones se miden para lograr un puesto en esta gran competencia internacional.
Estamos muy orgullosos de realizar la Copa América del Helado Artesanal. No solo nos permite mostrar el talento local, sino también posicionar al helado artesanal argentino como uno de los mejores del mundo. La Asociación trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país. Y con estas competencias, los impulsa a ir por más”. Así lo señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de Afadhya.
“El equipo argentino se consagró tetracampeón latinoamericano en 2022 (2013/2015/2019 y 2022) y se ubicó en el top 5 de la Gelato World Cup en 2024. Consiguiendo además un podio (tercer lugar) en 2020. Tenemos grandes razones para renovar nuestras expectativas en esta oportunidad”.
El equipo de representantes argentinos lo integran por Eduardo Zacaria (56 años, de Coronel Brandsen PBA) en su rol de capitán. Junto con Diego Colaneri, heladero, (45 años, Villa Luzurriaga, PBA) y Diego Calculli, pastelero (31 años, CABA).
Zacaria fue capitán del equipo argentino que logró el título en la Copa Latinoamericana 2022. Además, integró el equipo que compitió en Rimini en 2024, en la última edición de la Gelato World Cup. Donde el conjunto nacional obtuvo un destacado cuarto puesto. “Este año, el objetivo es volver a representar al país y lograr un lugar en el podio”, aseguró.
Colaneri y Calculli se conocieron en las capacitaciones que brinda Afadhya en elaboración de Helado Artesanal. Y conformaron su equipo “DYD” con el que se consagraron campeones de la última Copa Argentina del Helado Artesanal en junio pasado.
Por su parte, Lesaffre participa de la Fithep con un foodtruck propio de su línea Livendo donde se lleva adelante una variada agenda de actividades. Los asistentes pueden disfrutar de encuentros con expertos, demostraciones en vivo, experiencias sensoriales y elaboraciones de panificados. En un espacio que se diseñó para inspirar, aprender y conectar con las últimas tendencias en masa madre y fermentación. Por su parte, también Néstor Mojica, el Panadero de Tik Tok y embajador de la marca, compartirá su experiencia y pasión por la panificación.
Además, Lesaffre patrocina oficialmente dos competencias nacionales que marcarán un hito en la feria. El Primer Campeonato Nacional de Panes de Masa Madre. Una celebración de la excelencia en panadería artesanal que puso en valor los procesos, técnicas y calidad del pan elaborado con masa madre. Y también el Primer Campeonato Nacional de Criollitos. Un emotivo tributo a nuestras raíces gastronómicas, donde la tradición y el sabor local fueron los grandes protagonistas.
“Estar presentes en este tipo de espacios nos permite mostrar nuestras soluciones. Como también conectarnos con los profesionales que día a día elevan el estándar de la panificación en Argentina. La Fithep es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la innovación y la calidad en el oficio panadero”. Así lo señaló Enrique Finochietto, gerente de Marketing de Lesaffre Argentina. “La participación en la Fithep tiene como objetivo fortalecer los lazos con los clientes regionales. Así como expandir la red de profesionales y distribuidores interesados en las soluciones que Lesaffre ofrece para el desarrollo de una panificación más innovadora, sustentable y de calidad”.

