La competitividad como centro del debate en el Coloquio de IDEA

La competitividad como centro del debate en el Coloquio de IDEA

Referentes de los sectores privado y público y del ámbito académico analizaron en Mar del Plata los desafíos de la Argentina en materia de competitividad. Bajo el título “Juega Argentina”, se inauguró el 61° Coloquio de IDEA, el espacio de encuentro y diálogo entre los principales líderes del sector privado y público de la Argentina.

Más de 1.000 empresarios, funcionarios y especialistas internacionales participan del evento que se desarrolla hasta mañana en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Donde se analizaron desafíos, experiencias y visiones para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible del país.

Por su parte, Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y cofundador y CEO de AdecoAgro, sostuvo que “para competir, tenemos que saber en qué cancha estamos jugando. ¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo? Por supuesto que las reglas pueden ir cambiando, modernizándose, como lo hacen en todos los deportes. Pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas del partido, para poder ser más productivos. Y de nuestra parte, darlo todo para tener mayor productividad. Es uno de los puntos más importantes en que tenemos que enfocarnos: la productividad tiene que ser nuestra obsesión”.

Asimismo, líderes empresarios compartieron sus experiencias sobre cómo sus compañías lograron una mayor competitividad. Ignacio Bartolomé, CEO de GDM, Horacio Marín, presidente de YPF, Martín Migoya, CEO de Globant, Martín Rappallini, presidente de UIA y CEO en Alberdi Desarrollos. Mientras que Federico Lauría, CEO de Dale Play, contó en primera persona por qué la Argentina es una “tierra de talento”.

Por su lado, directivos de IDEA compartieron su visión sobre las condiciones necesarias para que el talento argentino pueda desplegarse plenamente. Y que las empresas puedan ser más competitivas. De acuerdo con la definición de IDEA, la competitividad es la capacidad de proveer bienes y servicios de la mejor calidad, al menor costo. Posibilitando así la participación en los mercados locales e internacionales. “Ser competitivos, en consecuencia, permite a nuestro país atraer inversiones, generar empleo de calidad, aumentar la productividad. Y así fomentar el crecimiento y desarrollo económico sostenible”, detalló Anna Cohen, presidente del Grupo Cohen.

“Quedó claro que lo primero es mirarnos nosotros como empresarios. Tenemos que revisar nuestros modelos de negocio y adoptar prácticas que impulsen la innovación, la incorporación de nuevas tecnologías. Además del desarrollo de cadenas de valor, el impulso exportador, la formación de capital humano. Esa es la base para poder competir de igual a igual en un mundo que no espera”. Así lo indicó Luis Galli, presidente del Grupo Newsan.

Desde IDEA afirmaron que “Este tiempo demanda de nosotros los empresarios, creer y apostar por la competitividad. Debemos alentarnos a adoptar prácticas que garanticen la innovación, las nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano. Es un tiempo de revisión de nuestros modelos de negocios”.

“Argentina necesita inteligencia y sensibilidad para articular la secuencia y velocidades del ordenamiento macroeconómico. La apertura comercial y el desenvolvimiento microeconómico. Todos sabemos que el orden e intensidad de las mismas altera el resultado final del proceso”.

“Necesitamos que se reduzca el costo argentino de operar para poder competir y generar prosperidad. La modificación del sistema tributario y laboral, la eliminación de trabas burocráticas, las mejoras en infraestructura y servicios públicos y la promoción del sector financiero no solo son necesarios, son urgentes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *