La certificación WELL impulsa una nueva era en la arquitectura
La arquitectura avanza hacia un nuevo paradigma donde la salud y el bienestar son el centro del diseño. Casos como Grupo Edisur, Citicenter y WA Diamond muestran cómo la certificación WELL, sola o integrada con LEED, impulsa una nueva generación de edificios que priorizan a las personas.
Hoy ya no alcanza con la eficiencia energética o la estética. Los ocupantes buscan espacios saludables, confortables y humanos. En ese contexto, la certificación WELL se consolida como la referencia global para promover bienestar integral en los entornos construidos.
A diferencia de otros estándares, WELL pone a las personas en el centro. Evalúa diez áreas clave, como aire, agua, nutrición, luz, movimiento, confort térmico, sonido, materiales, mente y comunidad. Transformando así cada decisión de diseño en un impacto directo sobre la experiencia humana.
Los resultados son claros: los edificios WELL registran un 28% más de satisfacción de ocupantes, reducen el ausentismo y mejoran el desempeño cognitivo. A nivel de mercado, alcanzan primas de alquiler del 4 al 7% y atraen con mayor rapidez a inquilinos de alto perfil.
“WELL abre un nuevo paradigma: diseñar no solo para la eficiencia del edificio, sino para la salud de quienes lo habitan”. Así lo explicó Sohrab Yazdani, cofundador de Green Group Sustainability.
En Córdoba, Grupo Edisur obtuvo la certificación WELL Platinum para su edificio corporativo en Manantiales I, que desarrolló junto a Green Group Sustainability. Con 14 salas de reunión, mobiliario ergonómico y luz natural en el 90% de los espacios, el edificio promueve la productividad y conexión humana.
Integra climatización sectorizada, recuperación de aguas grises y programas de reciclaje. Logrando así 85% de confort térmico y más de 2.400 m² de áreas verdes. Con este logro, Edisur se posiciona entre los edificios corporativos más saludables de Latinoamérica.
En Buenos Aires, el edificio Citicenter alcanzó un hito regional al combinar la certificación LEED (de construcción sustentable) con WELL (bienestar humano). A partir de una base constructiva sustentable, validada por LEED, se incorporaron criterios adicionales centrados en la salud, el confort y la experiencia de los ocupantes
Los espacios se diseñaron con criterios de confort acústico y visual, utilizando materiales certificados que garantizan transparencia, trazabilidad y bajo impacto ambiental. Además, incorpora mobiliario ergonómico y salas de lactancia, fortaleciendo la inclusión y la salud organizacional. El proyecto se destaca también por su contexto urbano favorable, que aporta accesibilidad, conectividad y calidad ambiental externa. Todos factores que influyen directamente en el bienestar de los usuarios y en el desempeño del edificio. Gracias a la sinergia entre ambos certificados, Citicenter alcanzó uno de los estándares sustentables más completos de la actualidad.
En Salta, Grupo MDay avanza con WA Diamond, un desarrollo que redefine el trabajo desde el bienestar. Con 3.000 m² de superficie en San Lorenzo Chico, combina oficinas modernas con residencias a corto plazo y servicios premium.
Desde el anteproyecto se aplicaron principios de diseño biofílico, eficiencia energética y calidad ambiental interior. Incorporando tecnología de alta eficiencia y sensores que monitorean CO₂, temperatura y humedad
El proyecto incluye terrazas verdes, senderos exteriores y puntos de hidratación accesibles. Consolidándose como un nuevo estándar para el norte argentino, donde la innovación se combina con el bienestar para impulsar la vida laboral.
“La innovación en Real Estate hoy pasa por la experiencia humana. WELL integra diseño, ciencia y negocios, permitiendo a los desarrolladores diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo”. Así lo destacó Micaela Smulevich, cofundadora de Green Group Sustainability.
Con estos casos y varios más que están en proceso de certificación, Argentina consolida una tendencia. Edificios que no sólo son sustentables, sino que cuidan, inspiran y potencian a las personas. Porque en la nueva era del Real Estate, el bienestar es el verdadero valor.

