La canasta básica en marzo trepó casi 6%

La canasta básica en marzo trepó casi 6%

Durante marzo de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,9%. Mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 4%. Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadísica y Censos (Indec).

De esta manera, un hogar con dos adultos y dos menores necesitó el mes pasado obtener ingresos por $ 1.100.267 para caer en la pobreza. Y ese mismo núcleo familiar requirió de ingresos por $ 495.616 para no caer en la indigencia.

Las variaciones de la canasta básica alimentaria y total resultaron en marzo de 38,4% y 42,3% en términos interanuales. Y acumulan en el año incrementos de 10,3% y 7,4%, respectivamente.

Esta tarde también se conoció el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que registró un alza mensual de 3,7% en marzo. Fue el nivel más alto en seis meses y la segunda vez consecutiva que da más alto que el mes anterior.

Asimismo acumuló en el año una variación de 8,6%. Mientras que en la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.

La división de mayor aumento del IPC en marzo fue educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%). Principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados.

A comienzos de esta semana se conoció el Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Buenos Aires (Ipcba) que subió 3,2% en marzo. Así acumuló en el primer trimestre del año una suba de 8,6%, como informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba).

Por su parte, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 63,5%. Esto significa 15,9 puntos porcentuales por debajo del mes previo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *