La campaña de maíz 2024/25 finalizó y comenzó la siembra

Se dio por finalizada la campaña de maíz 2024/25 y se puso en marcha la siembra 2025/26 en el centro agrícola. Así lo precisó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales. Con el inicio de la ventana óptima de siembra de maíz en la región central del área agrícola, las condiciones ambientales se presentan altamente favorables. Los perfiles de humedad en el suelo son óptimos e incluso en algunos casos se encuentran saturados. Mientras que las temperaturas acompañan el ritmo de las labores.
Este escenario incentivó una dinámica de siembra temprana que podría alcanzar el 52% del total de maíz estimado. Superando así el promedio de siembra temprana de las últimas cinco campañas (46%). A la fecha, ya se sembró el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas que se proyectaron para esta campaña. Con los mayores avances concentrados en el centro-norte de Santa Fe y Entre Ríos.
En paralelo, la campaña 2024/25 de maíz se dio por concluida, aunque aún restan por cosechar varios lotes en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires. Esta demora se debe a la falta de piso que afecta a toda la región, impidiendo el ingreso de maquinaria. Sin embargo, esta situación no comprometería la proyección de producción, que se mantiene en 49 millones de toneladas.
Por su parte, la siembra de girasol registró un progreso intersemanal de 1,7 puntos porcentuales. Y ya cubre el 24,4% del área proyectada en 2,6 millones de hectáreas para la campaña 2025/26. Luego de una semana con buenas condiciones climáticas, se destaca el progreso de siembra en el Centro-Norte de Santa Fe. Aunque aún se registran excesos hídricos que impiden la entrada de las maquinas en algunos sectores.
En esta época del año la siembra se ralentiza por el avance en zonas de menor influencia para la oleaginosa. A la espera de la reactivación de las labores en las zonas del sur del área agrícola. Sin embargo, se mantiene un adelanto interanual de 16,9 puntos, y de 6,4 en comparación al último quinquenio.
Para finalizar, la condición de cultivo de trigo se mantiene entre normal/excelente en el 97,5% del área. Luego de una semana sin lluvias y temperaturas templadas, se redujo en 17,1 puntos la proporción de superficie bajo excesos hídricos. Respecto a la fenología, el 38,8% del cereal ya transita desde encañazón en adelante. Concentrándose los lotes más avanzados en fenología en el norte del país. Donde si bien la superficie bajo condiciones restrictivas de humedad supera el 60%, a escala nacional afecta a menos del 5% del total.
Mientras tanto, en el resto de las zonas, las buenas condiciones climáticas de la última semana impactaron en un aumento de 7,5 puntos del área de trigo en condición buena/excelente. Manteniendo así elevadas las expectativas de producción para esta campaña.