La baja temporal de retenciones se extiende para el trigo y la cebada
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. “Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina”, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, en X. Aunque aclaró que la prórroga “no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol y el sorgo”.
Los derechos de exportación de estos productos se redujeron a finales de enero último hasta el 30 de junio próximo. “Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”, destacó el ministro.
Precisó que “las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año. Cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas. Esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero”.
Por su parte entidades representantes del sector agropecuario celebraron la medida. “El anuncio de la continuidad de la baja temporal de retenciones para trigo y cebada hasta el 31 de marzo del 2026 es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina. Mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas. Asimismo, esperamos que el Gobierno, al continuar por la senda del superávit fiscal, pueda prontamente continuar con la mejora para los todos cultivos”. Así lo afirmaron las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. Y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe.
En la misma línea, se expresaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC ). “Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina”.

