La AFA y Win Investments expanden los tokens de transferencias

La AFA y Win Investments expanden los tokens de transferencias

La firma Win Investments lanzó su alianza con la AFA para expandir los tokens vinculados a la transferencia de futbolistas a todos los clubes del país. Con rendimientos que en algunos casos superan el 200%, estos tokens emergen como una alternativa de inversión cada vez más consolidada. La reciente alianza entre Win Investments y la AFA sumó así una nueva dimensión institucional a un mercado que ya viene desarrollándose con resultados concretos.

El acuerdo permitirá el acceso de clubes argentinos a financiamiento mediante la tokenización de derechos de formación de jugadores. Mientras que amplía las oportunidades para inversores minoristas interesados en el negocio de las transferencias deportivas.

Durante los dos primeros mercados en los que Win tuvo presencia, se tokenizaron derechos económicos de 16 futbolistas. Con presencia en ligas de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Grecia, Suecia, Italia, España, Rusia, Inglaterra, Bélgica y Portugal.

El primer mercado incluyó nueve jugadores y alcanzó un retorno promedio ponderado del 37,84%. Mientras que el segundo, con siete futbolistas, logró un retorno de 31,71%. En ambos ciclos, más del 70% de los usuarios que invirtieron en jugadores transferidos con fee obtuvieron rendimientos positivos.

“Más del 74% de los usuarios que invirtieron en jugadores transferidos con fee en el primer mercado obtuvieron ganancias. Además, la mayoría de los tokens vendidos fueron de jugadores que luego generaron pagos de Mecanismos de Solidaridad FIFA. Lo que demuestra los beneficios del sistema y por eso queremos celebrarlo”. Así lo destacó Valentín Jaremtchuk, cofundador y co-CEO de Win.

Entre los casos más destacados figuran Tomás Conechny (de Godoy Cruz a Alavés) 248,64% y Ramón Sosa (de Talleres a Nottingham Forest) 101,27%. También Isidro Pitta (de Cuiabá a RB Bragantino) 69,44% y Alan Velasco (de FC Dallas a Boca Juniors) 56,06%. Asimismo, Esequiel Barco (de River Plate al Spartak Moscú) 32,15% y Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes) 15,13%. Del mismo modo que Nicolás González (de Fiorentina a Juventus) 12,68%.

Uno de los indicadores más relevantes para quienes adquirieron tokens en Win fue la mejora en los tiempos de liquidación. Mientras que en el primer mercado el promedio fue de 202 días, en el segundo se redujo a 163 días, lo que sugiere una maduración operativa del sistema. Además, otro dato relevante es que la mayoría de los tokens que se vendieron correspondieron a jugadores que generaron ingresos por Mecanismos de Solidaridad FIFA. Un aspecto que agrega valor adicional para clubes formadores y para los inversores.

En esa línea, la alianza con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) busca extender este modelo de Win Investments a todos los clubes del fútbol argentino. “El acuerdo permitirá transformar el financiamiento de las instituciones deportivas y ofrecer nuevas herramientas a los actores del ecosistema. Además, los jugadores transferidos durante el primer mercado de pases de Win pertenecían a clubes de Argentina, México, Brasil, Bélgica e Italia. Y sus destinos fueron ligas de España, Rusia, Inglaterra y Portugal. Esto muestra que existe una gran diversificación geográfica dentro del ecosistema de Win, una característica sumamente destacada por los usuarios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *