IPC en marzo trepó 3,7%, el nivel más alto en seis meses
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025. Fue el nivel más alto en seis meses y la segunda vez consecutiva que da más alto que el mes anterior.
Asimismo acumuló en el año una variación de 8,6%. Mientras que en la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%. Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec).
La división de mayor aumento del IPC en marzo fue educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%). Principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%). Por los aumentos en carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo resultaron bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y recreación y cultura (0,2%).
A nivel de las categorías, los precios estacionales (8,4%) lideraron el incremento. Le siguieron regulados (3,2%) e IPC núcleo (3,2%).
A comienzos de esta semana se conoció el Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Buenos Aires (Ipcba) que subió 3,2% en marzo. Así acumuló en el primer trimestre del año una suba de 8,6%, como informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba).
Por su parte, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 63,5%. Esto significa 15,9 puntos porcentuales por debajo del mes previo.
Durante marzo la variación del Ipcba respondió fundamentalmente a las subas en alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, transporte y salud. Que en conjunto explicaron el 77,5% del alza del nivel general.

