Importaciones de indumentaria crecerán 30% y hay alerta en el sector textil

Importaciones de indumentaria crecerán 30% y hay alerta en el sector textil

El año comenzó con un cambio significativo para el sector textil por la liberación de barreras paralancelarias y tributarias para las importaciones de indumentaria.

Esto abre nuevas oportunidades para las importaciones, pero también genera preocupación entre los productores locales.

Como indican los datos que relevó Jidoka, durante el 2024, las importaciones de indumentaria alcanzaron los US$ 159 millones.

Sobre todo las provenientes de China.

Con la liberación de barreras, se espera un crecimiento de por lo menos el 30% en las importaciones de indumentaria para este año.

Esto incluye la eliminación de estampillado, etiquetado, declaración jurada de configuración de producto y valores criterios, entre otras,

El sector textil y de indumentaria en Argentina es el que más creció en importaciones, después del sector de tecnología.

Sin embargo, dicho sector siempre estuvo muy protegido y con la liberación de trabas y barreras, que a primera vista puede facilitar las importaciones, compromete a la producción local y la pone en alerta.

«La liberación de barreras, así como puede resultar beneficioso para el sector, también invita a los productores, empleados, y todos los que son parte, a tomar ciertos recaudos y medidas para preservar a la industria”.

Así lo afirmó Gabriel Salomón, director general de Jidoka y especialista en comercio exterior.

Desde Jidoka prevén que no se dejará de producir a nivel local y que seguramente las marcas y empresas del sector harán un mix entre productos importados y productos nacionales.

Con lo cual trabajarán en estas dos líneas de negocios: importación y producción.

Asimismo la compañía recomienda ciertas medidas a tomar por parte del productor local para seguir siendo competitivo en este nuevo escenario.

Invertir en tecnología: para mejorar la eficiencia y productividad, y reducir costos.

Fomentar la innovación: desarrollando nuevos productos

Desarrollar marcas propias: para diferenciarse de las importaciones y aumentar su valor agregado.

Buscar mercados alternativos: para exportar sus productos y reducir su dependencia del mercado local.

Implementar estrategias de marketing: para promocionar sus productos y atraer a los consumidores.

Fomentar la colaboración: entre las empresas y las organizaciones para compartir conocimientos, recursos y experiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *