Finanzas obtuvo $ 14 billones y un rollover de casi 100%

Finanzas obtuvo $ 14 billones y un rollover de casi 100%

La Secretaría de Finanzas obtuvo casi $ 14 billones en la última colocación de deuda del mes, y una de las últimas del año. El área que conduce Alejandro Lew precisó que se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $ 14,68 billones. Y puntualizó que se adjudicó un total de valor efectivo de $ 13,99 billones. “Esto significa un rollover de 96,48% sobre los vencimientos”, destacó Finanzas.

En cuanto a los títulos, se colocaron Lecap/Boncap con vencimiento el 13 de febrero próximo por $ 5,04 billones a una tasa efectiva mensual (TEM) de 2,69% y una Interna de Retorno Efectiva Anual (Tirea) de 37,55%. También se adjudicaron al 30 de abril por $ 1,81 billones a 2,54% TEM y 35,16% Tirea, y al 30 de octubre del año próximo por $ 850.000 millones a 2,49% TEM, y 34,27% Tirea. Asimismo hubo una colocación al 30 de abril de 2027 por $ 1,06 billones a 2,51% TEM  y 34,70% Tirea.

Del mismo modos, se licitaron títulos ajustados por CER al 29 de mayo por $ 1,15 billones a 7,34% Tirea, al  30 de octubre próximo por $ 570.000 millones a 7,79% y al 30 de abril de 2027 por $ 330.000 millones a 7,77%. Además, una letra a tasa Tamar al 30 de abril próximo por $ 2,73 billones con un margen de 4%.

Por su parte, hubo dos ofertas de bonos dólar linked, uno al 30 de abril que se colocó por $ 450.000 millones a 3,52% anual. Mientras que el que tenía vencimiento el 30 de noviembre de 2026 tuvo oferentes y se declaró desierta la licitación.

“El Tesoro tuvo un rollover apenas por debajo del 100%, aun tras los ajustes recientes en los encajes. Resultado que se debe en parte a la mayor preferencia por liquidez de cara a fin de año. Al mismo tiempo, el relajamiento de las medidas de liquidez es todavía parcial en  comparación al escenario previo a las elecciones. Lo que hace esperable un rollover más bajo, en vísperas de un aumento de la preferencia de liquidez”. Así analizó Eric Ritondale, economista jefe de Puente, el resultado de la licitación donde Finanzas obtuvo $ 14 billones.

“El resultado se concentró fuertemente en los instrumentos tasa fija y de corto plazo, en línea con lo que esperábamos. Esto es más notorio cuando se tiene en cuenta que lo subscripto a la letra Tamar corresponde a bancos cuya demanda proviene de que es encajable. Aunque la Lecap de febrero fue el instrumento más demandado, el Tesoro fue capaz de continuar ampliando el Boncap de abril 2027. Aumentando así la liquidez en la parte larga de la curva de tasa fija”.

“El costo para el Tesoro fue tener que dar algo de premio en la parte corta de la curva de alrededor de 200 puntos básicos; y de unos 50 en la parte larga. Por otra parte la demanda de cobertura, sea inflación o dólar, recibió poco interés; en línea con lo esperado. Esto indica  también que las tasas reales compromieron mucho. Y que el interés mayormente pasa por los instrumentos a tasa fija”.

“Por último, notable la casi nula suscripción en los dollar link; considerando que vencían $ 4 billones. Lo que señala que se desactivó la demanda por cobertura cambiaria; con inversores migrando a tasa fija, en línea también con lo esperado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *