Fecovita: se eleva a juicio la denuncia de la española Iberte

Fecovita: se eleva a juicio la denuncia de la española Iberte

La denuncia de la compañía española Iberte contra Fecovita se elevó a juicio en un juzgado mendocino. La mayor cooperativa de vinos del país y una de las principales vitivinícolas del mundo enfrenta una denuncia por la supuesta presentación de falsos balances económicos.

Por su parte, la justicia de Mendoza confirmó la elevación a juicio oral y público de la causa por la falsificación de sus balances de 2021 y 2022. La decisión la adoptó la Fiscalía de Delitos Económicos tras una investigación de más de dos años. Y determinó que los estados contables de esos ejercicios se manipularon para ocultar deudas millonarias y aparentar una solidez inexistente.

La pericia contable oficial de más de 140 páginas determinó que, entre aportes simulados, sobrevaluación de activos y deudas omitidas, los balances presentan pasivos ocultos. Estos superarían los US$ 100 millones. Incluso la auditoría externa que revisó los estados contables no advirtió hechos posteriores al cierre que debían incorporarse. Lo que refuerza la gravedad de la omisión detectada por la Fiscalía.

En paralelo, se investiga una presunta estafa de más de US$ 30 millones contra Iberte, con la que Fecovita conformó la sociedad Evisa para exportar vino y mosto. En este caso, la acusación formal alcanza al presidente Rubén Panella, al gerente general Juan Ángel Rodríguez y a los exdirectivos Eduardo Sancho y Jorge Irañeta. A todos se los señala por un esquema mediante el cual ingresaron fondos a la cooperativa sin cumplir con las contraprestaciones pactadas. Como la entrega de mercadería y la transferencia de la bodega Resero, lo que dejó a Evisa descapitalizada.

Como indicó la querella, “los balances falsos resultaron el instrumento que se utilizó para ocultar los pasivos que se originaron en la estafa. Y al mismo tiempo mostrar a la cooperativa como sólida frente al sistema financiero y los mercados. De este modo, los balances ofrecieron una imagen distorsionada de la situación patrimonial y económica de la Federación. Ocultando a asociados, acreedores y terceros aspectos clave de las relaciones contractuales con Iberte y Evisa. Y violando el deber de veracidad informativa de la propia conducción”.

“La advertencia es que los directivos intentarán nuevas maniobras de dilación procesal, como oposiciones, nulidades y declaraciones mediáticas. Incluso utilizando fondos de la Federación para cubrir sus defensas, en claro perjuicio de los más de 5.000 productores que integran la cooperativa. Los balances, además de desconocer compromisos comerciales firmados, sepresentaron ante entidades bancarias para obtener créditos. Lo que permitió a la Federación sostener su operatoria sin enfrentar la crisis financiera real que atravesaba”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *