Exportaciones agroindustriales en julio marcaron un repunte

Exportaciones agroindustriales en julio marcaron un repunte

Las exportaciones agroindustriales alcanzaron en julio los US$ 4.764 millones, lo que representó US$ 408 millones más que en igual mes del año pasado. Con este desempeño, las exportaciones agroindustriales acumuladas entre enero y julio alcanzaron los US$ 27.731 millones, un 1,3% por encima del mismo período de 2024. Así lo señaló el último informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) que elaboraron la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI.

Por su parte, el Tipo de Cambio Real Multilateral se elevó un 7% en julio respecto de junio. Aunque todavía se ubicó 12% por debajo del promedio de 2024. Esta mejora del tipo de cambio, más la mayor competitividad en algunos complejos, contribuyó a dinamizar las exportaciones.

Los sectores que más empujaron el crecimiento de las exportaciones agroindustriales en julio resultaron el girasol, la carne y cuero vacuno, y el maíz. El complejo girasolero registró un salto del 51% interanual, alcanzando US$ 1.208 millones que se exportarom en el acumulado. Gracias al aumento en las ventas de aceite y subproductos.

Mientras que la carne vacuna y el cuero subieron un 49% en julio respecto al mismo mes de 2024. Con un acumulado de US$ 2.135 millones, por la fuerte demanda internacional de cortes refrigerados y congelados. El maíz, por su parte, exportó US$ 4.692 millones entre enero y julio, con una mejora del 5% interanual, pese a cierta caída en el volumen exportado en julio.

En contraste, la soja, tradicional líder en el comercio exterior argentino, mostró una caída. Así acumuló US$ 10.475 millones entre enero y julio, un 7% menos que en 2024, por precios internacionales más bajos y una menor competitividad cambiaria. También retrocedieron los complejos cebada (-10%) y olivícola (-37%).

Si bien su peso relativo en la balanza es menor, algunos complejos mostraron crecimientos destacados. Entre ellos, cítricos (excepto limón) que crecieron un 76% interanual. también el sector sucroalcoholero que aumentó un 60% y la alfalfa que registró un notable 55% de crecimiento. Estos sectores, aunque todavía representan una fracción pequeña de las exportaciones, evidencian diversificación en la matriz agroindustrial argentina.

Por su parte, el trigo tuvo un desempeño sólido en julio, con exportaciones por US$ 1.900 millones en el acumulado anual, un incremento del 43% interanual. Sin embargo, el complejo pesquero mostró señales de estancamiento, con US$ 1.174 millones entre enero y julio. Así creció apenas un 1% frente al año pasado y cayó un 26% en julio frente al mismo mes de 2024.

En términos generales, el informe refleja que la agroindustria mantiene un leve crecimiento interanual, aunque con marcadas disparidades entre complejos. La recuperación del girasol, la carne y el maíz fue clave para compensar la caída de la soja. Mientras que complejos menores como cítricos, alfalfa y sucroalcoholero aportaron dinamismo adicional.

La evolución del tipo de cambio y la demanda externa serán determinantes en lo que resta del año. Si se sostiene la competitividad cambiaria y se consolidan los buenos precios internacionales en algunos productos, la agroindustria podría cerrar 2025 con un saldo positivo, pese a los desafíos que enfrenta el complejo sojero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *