Encuentro Nacional de Empresas B para impulsar los negocios de triple impacto
El Encuentro Nacional de Empresas B 2025 se desarrolló en la ciudad de Mendoza donde ejecutivos de todo el país compartieron experiencias para potenciar el Movimiento B. Éste busca construir un nuevo sistema económico que ponga en el centro de sus decisiones el bienestar de las personas y del planeta. Fueron 100 los líderes empresariales que representaron a 15 sectores productivos de diferentes regiones del país.
“Es un placer volver a Mendoza, que siempre fue terreno fértil para el desarrollo del Movimiento B”. Así lo destacó Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina. “La provincia se destaca por su liderazgo en la transición hacia nuevas economías. Tanto el sector privado, como el gobierno provincial como distintos municipios y la Academia impulsaron, a lo largo de los años, políticas y programas para fomentar el desarrollo económico sostenible”.
Por su parte, Constanza Carillo, directora de comunidades de Sistema B Argentina, resaltó la importancia del encuentro para impulsar los vínculos entre líderes de empresas. “Este es un espacio de celebración de la Comunidad B, de reflexión, de compartir y entender que no estamos solos, que somos parte de algo más grande. Es un momento para recargar energías y encontrar alternativas que tal vez solos no podemos ver”.
Cada año, Sistema B Argentina organiza este encuentro nacional de empresas en diferentes puntos del país. La edición pasada fue en Mar del Plata y la anterior, en 2023, en Córdoba. Este año se eligió Mendoza, un territorio que se destaca. Con 29 Empresas B de origen mendocino o con presencia en la provincia, es la tercera plaza del país con más Empresas B (luego de la ciudad y la provincia de Buenos Aires).
“Mendoza fue además la primera provincia en aprobar una Ordenanza de Compras Públicas de Impacto. Acá está también la primera universidad pública de Latinoamérica en ofrecer la carrera de grado de Administración de Empresas con orientación en organizaciones de triple impacto”. Así lo remarcó Sebastián Barboza, gerente general de Bodega Lagarde. “Son pasos concretos que muestran una provincia que no solo sueña, sino que acciona e inspira”.
Las Empresas B mendocinas generan 1.900 puestos de trabajo a nivel local, alcanzan una facturación de US$ 65 millones al año. Y convierten a Mendoza en la provincia con mayor tasa de Empresas B por sobre la cantidad total de empresas locales. Por todo esto, Sistema B Argentina lanzó la “Ruta B de Mendoza”. Una guía con opciones B de bodegas, restaurantes, experiencias turísticas y más, disponible en el link: bit.ly/RutaBMendoza.
Con el objetivo de inspirar a los participantes, durante el evento se compartieron cuatro casos destacados de colaboración entre Empresas B. Un relevamiento realizado por Unplastify sobre desplastificación en Empresas B. El caso de Cook Master, que venía trabajando para reemplazar las bandejas plásticas descartables en poblaciones carcelarias y junto a Buplasa incorporó soluciones de recolección de residuos reciclables. The B Route, una ruta turística de triple impacto impulsada por Esencia Patagonia. Y la B-Fest, el evento mendocino de vino y gastronomía con impacto positivo en proyectos sociales de la provincia.
Además, se compartieron los avances del Movimiento B en Argentina y se generaron dinámicas de intercambio. Para que los líderes compartan entre sí experiencias y conocimientos con el objetivo de fomentar futuras colaboraciones con impacto positivo en todo el país.
En Argentina hay 277 Empresas B. Compañías que se comprometen pública y legalmente a tomar decisiones midiendo y gestionando el impacto de sus operaciones en las personas, las comunidades y el medio ambiente. Estas organizaciones generan más de 44.000 puestos de trabajo y una facturación total de US$ 5.206 millones al año. De esta manera, posicionan a Argentina como el segundo país de Latinoamérica con más Empresas B (después de Brasil) y número 9 en el ranking global. En el mundo, hay 10.259 Empresas B en 102 países.
Luego del Encuentro Nacional de Empresas B, los participantes se dirigieron a la cuarta edición de la B-Fest. La organizó Trivento junto con las otras ocho Bodegas B del país. Araujo, Caro, Dolium Bodega Subterránea, Domaine Bousquet, Kaiken, Lagarde, Penedo Borges, The Wine Plan.

