En mayo la producción de petróleo y gas tuvo un fuerte impulso del shale
La producción de petróleo y gas en Argentina mostró un marcado crecimiento durante mayo de 2025. Con un claro protagonismo del segmento no convencional. Así lo destacó el reporte mensual del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). La información, con datos de la Secretaría de Energía, revela que tanto el crudo como el gas natural incrementaron sus volúmenes respecto al mes anterior. Consolidando entonces una tendencia positiva que lideró la Cuenca Neuquina.
Durante mayo, la producción promedio de gas natural alcanzó los 147,577 millones de metros cúbicos por día (Mm³/día). Lo que representa un aumento del 7% en comparación con abril. Este crecimiento fue principalmente por la producción no convencional, que explicó el 64% del total nacional con 95,107 Mm³/día. La Cuenca Neuquina fue clave en este desempeño, con un salto del 13% intermensual, superando los 72,450 Mm³/día.
En el caso del petróleo, la producción promedio en mayo fue de 118.732 metros cúbicos por día (m³/día), con un 61% correspondiente a producción no convencional. El incremento mensual fue leve en términos absolutos. Pero el dato relevante es el sostenido aumento de la participación del no convencional en el mix de producción total. Lo que refleja el avance del shale oil y el tight oil, especialmente en Vaca Muerta.
El ranking empresarial muestra a YPF como la principal productora de petróleo del país, con 1.658.044 m³ mensuales, equivalente al 45% del total nacional. Le siguen Pan American Energy (14%) y Vista Energy Argentina (9%). En el caso del gas natural, Total Austral lidera con una participación del 23%, seguida de cerca por YPF y Tecpetrol, también con el 23% y 15% respectivamente.
Un aspecto llamativo del informe de mayo fue la caída de las exportaciones de petróleo, que se ubicaron en 22.746 m³/día, por debajo de los 27.261 de abril y los 34.090 de marzo. En contraste, las importaciones de crudo se mantuvieron en cero, lo que evidencia una mayor autosuficiencia en el abastecimiento interno. Para el gas, se exportaron 6,736 Mm³/día, mientras que las importaciones crecieron hasta 2,542 Mm³/día. Principalmente por la mayor demanda estacional.
El informe del IAPG también traza una evolución de la producción durante los últimos 10 años. Desde 2015 a la fecha, se observa una clara tendencia al alza en la participación del no convencional en ambas matrices energéticas. Con especial aceleración desde 2020. En 2015, la producción no convencional representaba apenas el 4% del total de petróleo y el 13% en gas. En mayo de 2025, esas cifras escalaron al 61% en petróleo y 64% en gas.
Mayo marcó un nuevo hito para la industria hidrocarburífera argentina, con el empuje decisivo de la producción de petróleo y gas no convencional y el protagonismo de la Cuenca Neuquina. La transición hacia una matriz más basada en el shale y el tight continúa ganando terreno. Con importantes implicancias para la balanza comercial energética, la atracción de inversiones y el posicionamiento estratégico del país en los mercados regionales e internacionales.
La consolidación de esta tendencia dependerá de la estabilidad macroeconómica, la competitividad del sector, la infraestructura disponible y la continuidad de políticas públicas que promuevan la exploración y el desarrollo de recursos no convencionales en Argentina.

