En marzo el precio del metro cuadrado de departamentos subió 8,8%

En marzo el precio del metro cuadrado de departamentos subió 8,8%

El precio del metro cuadrado de departamentos se ubicó en marzo en US$ 2.396 con lo que subió un 1,1% mensual y 8,8% interanual. Se trata del mayor incremento interanual desde noviembre de 2018, de acuerdo a un relevamiento de Zonaprop.

Así, un monoambiente tiene un precio de US$ 105.360. Mientras que un departamento de dos ambientes tiene un valor de US$ 126.988 y uno de tres cuesta US$ 174.473.

Por su parte, Puerto Madero se presenta como el barrio porteño con la oferta más cara de departamentos en venta. Con un precio de US$ 6.095 dólares/m2.

Le siguen Palermo (US$ 3.341) y Núñez (US$ 3.143). Por el contrario, Lugano es el barrio con el precio más bajo para la compra, US$ 1.121.

Mientras  que Nueva Pompeya (US$ 1.428) y Parque Avellaneda (US$ 1.529) completan el ranking de barrios más económicos.

En enero el volumen de escrituras de la ciudad de Buenos Aires fue un 94% mayor al del mismo período de 2024, al sumar 4.293 escrituras.  A su vez, los actos con hipoteca bancaria representaron el 22% del total en 2025, 6,3 veces más que en 2024.

El costo de construcción en dólares subió un 0,2% en marzo y acumuló un aumento del 108% desde octubre de 2023. Así, construir hoy cuesta 3,1 veces más de lo que costaba en 2020, mínimo de la serie Zonaprop.

Por su parte, el precio del metro cuadrado de casas se ubicó en marzo en US$ 1.756. con lo cual subió un 0,5% y acumuló un incremento del 1,9% en el primer trimestre del 2025. En los últimos doce meses subió un 4,9%, 3,9 puntos porcentuales por debajo del aumento en el precio de los departamentos (8,8%).

Una casa con tres ambientes tiene un precio medio de US$ 291.065 mientras que una de cuatro ubica en US$ 468.204.

Palermo está primero en  el ranking de barrios más caros para la compra de casas, con un precio medio de US$ 3.412 el m2. Belgrano (US$ 2.663) y Recoleta (US$ 2.447) completan el podio. En contrapartida, Villa Soldati se presenta como el barrio más económico, con un precio de US$ 640. Le siguen Nueva Pompeya (US$ 755) y Constitución (US$ 865).

En tanto, el precio medio de un alquiler en la ciudad subió un 3,1% en marzo y acumuló un incremento del 9,9% en el primer trimestre. Esto representa 2,9 puntos porcentuales por encima de la inflación (7%). En los últimos doce meses, los precios de alquiler subieron un 43,2%, por debajo de la inflación (53,6%) y del ICL (124,7%).

Un monoambiente se ubica en $ 509.943 mensuales, mientras que un departamento de dos ambientes se alquila por $ 604.905 por mes y uno de tres ambientes cuesta $ 813.274 mensuales. 

Puerto Madero se posiciona como el barrio con la oferta más cara, con un precio medio de $ 1.065.853 mensuales. Le siguen Núñez ($ 677.233) y Palermo ($ 671.412 pesos). Por el contrario, Lugano es el barrio más económico para alquilar, con un precio medio de $ 435.661 mensuales. Le siguen Mataderos ($ 515.064) y Constitución ($ 519.816).

La relación alquiler/precio sube y se ubicó en 5,26% anual. Actualmente se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás.

Lugano y Nueva Pompeya encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8%, cada uno. Parque Avellaneda completa el podio, con un retorno del 7,5%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,6%, un 4,2% y 4,3%, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *