En junio, la producción de petróleo y gas nuevamente con impulso del shale
La industria de los hidrocarburos en Argentina continúa mostrando un marcado dinamismo, especialmente en los segmentos no convencionales. Durante junio de 2025, tanto el petróleo como el gas natural registraron incrementos significativos en sus niveles de producción. Destacándose el aporte de las cuencas no convencionales, particularmente en la región neuquina. Así lo precisó el último reporte mensual del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG),
La producción promedio de petróleo alcanzó en junio los 122.798 m³ diarios, lo que representa un aumento del 3% respecto a mayo. Consolidando la tendencia alcista iniciada en el segundo trimestre del año. En el caso del gas natural, el incremento fue aún más notable, con un volumen diario de 158.768 Mm³, es decir, un 8% más que el mes anterior.
Estas cifras reflejan el efecto positivo de la mayor actividad en Vaca Muerta y otras zonas de desarrollo no convencional. Cuya participación ya representa el 62% del total del petróleo producido y el 66% del gas natural.
El corazón de la actividad hidrocarburífera argentina, la Cuenca Neuquina, sigue liderando la expansión del sector. En junio, la producción no convencional en esta región fue de 76.467 m³ diarios de petróleo y 104.821 Mm³ diarios de gas. Lo que refuerza su papel como motor de crecimiento energético nacional. Esta cuenca concentra los mayores desarrollos de shale y tight oil/gas. Y continúa además recibiendo inversiones que potencian su productividad.
Otro dato destacable del informe es que Argentina no registró importaciones de petróleo durante junio. Mientras que las exportaciones totalizaron 25.330 m³ diarios, manteniéndose en niveles similares a los del mes anterior. En el caso del gas natural, se exportaron 6.341 Mm³ diarios, con importaciones por 17.668 Mm³. Una cifra que si bien refleja la demanda estacional del invierno, es menor al promedio de años anteriores.
Por su parte, YPF sigue siendo el principal actor del mercado, con una producción de 55.708 m³ diarios de petróleo (45% del total) y 36.217 Mm³ diarios de gas natural (23%). Le siguen Pan American Energy (13% en petróleo y 11% en gas) y Vista Energy, que refuerza su presencia con un 9% del total de petróleo producido. Destacándose así como una de las principales operadoras en el ámbito no convencional.
El informe del IAPG incluye también series históricas que evidencian el cambio estructural en la matriz productiva argentina. Desde 2015, la participación de la producción no convencional pasó de representar menos del 10% a superar ampliamente el 60% en ambos hidrocarburos. Este cambio refleja el avance tecnológico, la inversión sostenida y la madurez de proyectos clave como Loma Campana, Fortín de Piedra, La Amarga Chica y otros.
El crecimiento de la producción no convencional ofrece a la Argentina una oportunidad estratégica para consolidarse como proveedor regional de energía. Y así reducir su déficit comercial energético y generar divisas. Sin embargo, este desarrollo enfrenta desafíos. La necesidad de infraestructura (gasoductos, plantas de licuefacción), un marco regulatorio estable, condiciones macroeconómicas favorables y sostenibilidad ambiental.
La mejora en los indicadores de producción de junio se produce en un contexto de relativa estabilidad de precios internacionales. Y de señales de recuperación de la inversión privada en el sector energético argentino, factores clave para sostener la senda de crecimiento.
El reporte de junio 2025 del IAPG confirma que el petróleo y el gas no convencionales ya son el núcleo del modelo energético argentino. Con niveles récord de producción, liderazgo de empresas locales e internacionales, y una infraestructura en expansión, el país avanza hacia una mayor autosuficiencia y posicionamiento estratégico en el mapa energético global. sin embargo, el éxito a largo plazo dependerá de políticas que impulsen la inversión, mejoren la competitividad y aseguren la sustentabilidad del desarrollo.

